
Coahuila registra 40 meses consecutivos con recortes.
Por Néstor González
Saltillo, Coah.- No todo es positivo con el precio âestableâ de los combustibles en México. La gasolina barata también tiene repercusiones en los ingresos para las entidades federativas, que ya tienen 40 meses a la baja en ingresos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el IEPS.
El hecho de que el Gobierno federal no esté cobrando dicho impuesto con tal de contener el precio de la gasolina y diésel y este no se dispare, le costará al Estado cerca de 50 millones de pesos al mes, afirmó el administrador fiscal general del Estado, Javier Díaz González.
âNosotros llevamos 40 meses a la baja en el tema del IEPS de gasolina y diésel, donde el presupuesto original cada uno de estos meses en números redondos eran 50 millones de pesos al mes, y nos están llegando entre 23 y 24 millones de pesosâ.
Díaz González dijo que aún sin dejar de cobrar el IEPS, ya los ingresos a los estados por ese concepto habían descendido considerablemente, por lo que no cobrar dicho impuesto significará cero ingresos para las entidades. En el caso de Coahuila, ya le ha significado un recorte de 850 millones de pesos en ingresos.
âAún sin esto, ya les estaba pegando a los estados. Entonces vamos a esperar cómo se comporta el tema del IEPS en los siguientes meses, pero nosotros tenemos 40 meses a la baja, que ya corresponde a más de 850 millones de pesos que ha dejado de recibir el Estado de Coahuila, donde ya se tenía presupuestado ese recurso para el estadoâ.
También el ISAN
Otro de los impuestos federales que ha significado un descenso en los ingresos es el ISAN, que también en Coahuila ha tenido un impacto negativo desde el aí±o pasado, ya que las ventas de vehículos nuevos han ido a la baja.
âEstamos hablando de que el aí±o pasado alrededor de 100, 120 millones de pesos se dejaron de recibir, comparado con aí±os anteriores, por la baja en ventas de autos nuevos en territorio nacional, no es un tema específicamente de Coahuila, pero con lo que se tenía presupuestado para 2021, sí se tuvo una baja considerable por la misma actividad de baja de venta de autos nuevosâ.