A días de inauguración, Gobierno asignó contrato por mil 347 mdp para que se construya tercer acceso terrestre al Aeropuerto Felipe íngeles.
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.-Â A unosÂ
días de laÂ
inauguración delÂ
Aeropuerto Internacional Felipe íngeles (AIFA), el Gobierno federal todavía está adjudicandoÂ
obras complementarias para susÂ
rutas de acceso terrestre.
En una de las tres entradas con auto particular hay tramos en los que
 ni siquiera han arrancado las obras y sólo está la terracería.
El miércoles de esta semana, a cinco días de la apertura, iniciaron apenas los trabajos complementarios en uno de los tramos de la vía de acceso porÂ
Tonanitla, una ruta que conectará al AIFA y el Circuito Exterior Mexiquense y que, por no estar terminada, fueÂ
tapada con una lona verde paraÂ
evitar que se vea el próximo lunes 21 de marzo, cuando el Presidente inaugure el nuevo aeropuerto.
Por ahora, la ruta establecida de llegada en auto es la
 Autopista México-Pachuca, cuya ampliación a cuatro carriles por parte de la SCT no ha sido terminada y aún se trabaja a marchas forzadas en los accesos a la
 Base Militar de Santa Lucía.

En tanto, el Ejército construyó 5 kilómetros de pista, siguiendo la barda perimetral del AIFA hasta el
 Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la caseta de Tultepec, pero no están concluidos los puentes para la incorporación.
Y el nuevo contrato que laÂ
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó el 7 de marzo por mil 347 millones de pesos tiene un plazo de ejecución de 150 días y su fecha de inicio fue 16 de marzo, cinco días antes de la inauguración.
Es además el más cuantioso que cualquiera de los otros nueve contratos que la SICT asignó entre mayo y junio de 2021 para las vialidades de acceso al AIFA.
Ganado en licitación por Desarrollo y Construcciones Urbanas y Consorcio de Ingenieros Constructores y Consultores (CICSA), contempla intervenciones hasta el kilómetro 5.0 y se denomina âConstrucción de obra complementaria de vialidad del Camino aÂ
Tonanitla, mediante la ejecución deÂ
trabajos de terracerías, obras de drenaje, tablaestacado, pavimento, obras complementarias y obras inducidasâ.

Un contrato previo para el mismo tramo, asignado en mayo de 2021 por
 794 millones de pesos, del kilómetro 2.2 al 5.389, se denominó de una manera muy similar: âConstrucción de vialidad a nivel y entronque Camino a Tonanitla, mediante la construcción de terracerías, obra de drenaje, pavimentos, estructuras, obras complementarias, obras inducidas y seí±alamientosâ.
La SICT desahogó entre mayo y junio de 2021 las licitaciones para los accesos viales del AIFA, de los que el más importante es elÂ
Camino a Tonanitla, con 14.2 kilómetros de largo, que incluye un viaducto elevado de 2.2 kilómetros.
La dependencia repartió las obras en nueve contratos distintos, que sumaron 5 mil 30 millones de pesos y fueron asignados a 14 empresas.
Grupo Indi ganó los dos contratos para el viaducto elevado, que sumaron 843 y 415 millones de pesos, y que originalmente eran el tramo más costoso. Este viaducto va del kilómetro cero al 2.2.