
Atentar contra autoridades de seguridad implica fallas en el estado de derecho
Por: AgenciasCiudad de México.- En México, un policía es asesinado en promedio al día en lo que va de la actual Administración federal.
De acuerdo con un estudio de la organización Causa en Común, mil 484 policías de los tres niveles de Gobierno han sido asesinados en el ejercicio de sus funciones del 1 de diciembre de 2018 a la fecha.
Según el estudio, durante todo 2019 fueron asesinados al menos 446 policías donde Guanajuato encabeza la lista con 73 casos.
Durante 2020 fueron 524 policías, un promedio de 1.42. Nuevamente Guanajuato encabezó las cifras con 84 casos.
En 2021, sumaron al menos 401 casos registrados y Guanajuato repitió el primer lugar con 54 de esos homicidios.
Y solo en lo que va del presente aí±o, 69 elementos han fallecido a manos de la delincuencia, de acuerdo con datos de la organización que encabeza María Elena Morera.
Causa en Común destaca que no existe un censo o aproximación del número de viudas de policías que hay en México, ni de cuántas hijas e hijos han quedado en la orfandad por los asesinatos.
Morera advirtió que el crimen contra un policía tiene implicaciones sociales, como la descomposición del estado de derecho y la pérdida del núcleo familiar.
âLa pareja o viudas y sus hijos requieren de la atención y la protección social por parte de las autoridadesâ, alertó.
Según la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Federación, las entidades y municipios tienen la responsabilidad y la obligación de garantizar seguridad a los ciudadanos, en el ámbito de sus competencias.
Caso Sinaloa
Sin embargo, en estados como Sinaloa, colectivos y organizaciones de la sociedad civil son quienes impulsan la visibilización de esta problemática para alcanzar una atención integral a las víctimas indirectas de los policías asesinados.
Solo en Sinaloa, la asociación Familias de Policías Caídos seí±aló que hasta 2019 en el estado existían 750 viudas de policías y más de 2 mil huérfanos.
Al menos en siete estados se han replicado protestas de familiares de policías porque no son indemnizados adecuadamente o porque sus actuales prestaciones no protegen a sus familias en caso de perder la vida en el cumplimiento de su deber.
Las protestas también se han replicado en Jalisco.