
Niinistí¶ hizo hincapié también en la necesidad de garantizar la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania.
Por: Grupo ZócaloÂ
Helsinki.- El presidente de Finlandia, Sauli Niinistí¶, mantuvo este viernes una conversación telefónica durante una hora con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que pidió que se declare un alto el fuego inmediato en Ucrania que permita garantizar la evacuación segura de los civiles.
Según un breve comunicado de la Presidencia de la República, Niinistí¶ hizo hincapié también en la necesidad de garantizar la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania, algunas de ellas en poder de las tropas rusas.
âEn una conversación centrada exclusivamente en la guerra en Ucrania, el presidente Niinistí¶ enfatizó el empeoramiento de la catástrofe en Ucrania y el profundo sufrimiento humano, que está teniendo un profundo efecto en la opinión occidentalâ, afirma el comunicado.
Pocas horas antes, Niinistí¶ habló por teléfono también con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y le reiteró el apoyo y la solidaridad del pueblo finlandés con Ucrania, según otro comunicado de la Presidencia finlandesa.
Ambos mandatarios conversaron sobre la situación de la guerra en Ucrania en estos momentos y coincidieron en la necesidad de garantizar tanto la evacuación segura de civiles a través de los corredores humanitarios como la seguridad de las instalaciones nucleares.
Niinistí¶ es probablemente el mandatario europeo que ha mantenido un diálogo más fluido con Putin durante los últimos aí±os, por lo que varios líderes mundiales le han consultado sobre él, entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, con quien se reunió en Washington el pasado viernes.
La conversación telefónica entre Niinistí¶ y Putin se produjo en un momento de especial tensión entre ambos países, ya que Finlandia está reconsiderando seriamente su tradicional política de neutralidad a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
La agresión rusa ha provocado un cambio histórico en la actitud de los finlandeses respecto a un eventual ingreso en la OTAN, ya que por primera vez los partidarios de la adhesión son clara mayoría.
Según un reciente sondeo, el porcentaje de finlandeses que se oponen a entrar en la Alianza ha caído del 43 % al 28 % en poco más de un mes, mientras que los partidarios han aumentado desde el 30 % al 53 %.
El país nórdico, el único no alineado del noreste de Europa junto con Suecia, ha enviado armamento a Ucrania -es la primera vez que suministra armas letales a un país en guerra- y está debatiendo la posibilidad de solicitar su ingreso en la OTAN.
Esta posibilidad llevó al Kremlin a amenazar tanto a Finlandia como a Suecia con âgraves consecuencias político-militaresâ si finalmente optaran por pedir su entrada en la Alianza.
Finlandia es el segundo país europeo -después de Ucrania- que más kilómetros de frontera comparte con Rusia, por lo que su ingreso en la OTAN colocaría a la Alianza a las puertas del gigante ruso.