WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Qué debes saber sobre el nuevo aumento a las tarifas eléctricas?

Además del incremento en las tarifas comerciales, también subirá la tarifa eléctrica de alto consumo.

  • 195

Además del incremento en las tarifas comerciales, también subirá la tarifa eléctrica de alto consumo.

Por: El Universal

Ciudad de México.- Las empresas, los comercios y un grupo de familias van a pagar tarifas eléctricas más caras este mes en comparación con diciembre del aí±o pasado.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) divide sus tarifas en grupos de clientes y la unidad de medida es el kilowatt por hora (kw/h), el cual cambia de precio cada mes.

Si eres un empresario vas a sufrir el mayor aumento, ya que las tarifas para la industria subirán entre 3.7% y 4.5% en enero.

Lo primero que debes hacer es identificar la tarifa de suministro, que se encuentra en el recibo de pago de la CFE, para así­ conocer la cuota que aplica a tu servicio de energí­a eléctrica.

Las tarifas de electricidad en el sector industrial tienen diferentes formas de cálculo; por ejemplo, la tarifa 2 tiene un cargo fijo y otro por consumo, en tanto que la tarifa 3 y la de media tensión “tienen un cargo por demanda y un cargo por energí­a y las tarifas horarias tienen cargos por energí­a y demanda por cada periodo horario”.

El sector industrial representa más de la mitad de ventas de la CFE, pese a que sólo equivale a 1% de los consumidores.

Las tarifas comerciales van a subir entre 2.6% y 3.5% con respecto a diciembre de 2016; éstas se clasifican en tres categorí­as: 2, 3 y tarifa de media tensión.

La tarifa 2 se refiere a los precios utilizados por los servicios que utilizan la energí­a en baja tensión a cualquier uso, con demanda de hasta 25 kilovatios.

La tarifa 3 corresponde al costo aplicable a clientes que utilizan la energí­a en baja tensión a cualquier uso, con demanda mayor a 25 kilovatios.

La tarifa de media tensión depende de una solicitud de factibilidad que sirve para analizar la posibilidad de suministrar el servicio con la red actual.

La CFE tiene ocho tarifas para uso doméstico, siete se van a mantener igual (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F) y sólo una sube con relación a diciembre pasado.

Las siete que van a permanecer igual se aplican a distintas regiones del paí­s de acuerdo con la temperatura media mí­nima en verano.

El octavo tipo de tarifa no depende de la temperatura del lugar en el que se vive, sino de la manera de consumir. Se trata de la tarifa doméstica de alto consumo, mejor conocida como DAC, la cual va a subir 2.6% en enero.

Se considera de alto consumo cuando registra un consumo mensual promedio superior al lí­mite de alto consumo definido para la localidad.

El consumo mensual promedio se determina con el promedio móvil del consumo registrado por el usuario en los últimos 12 meses.

El lí­mite de alto consumo se define en función de la tarifa doméstica que se aplique en cada localidad.

Por ejemplo, el lí­mite para la tarifa “1” es de 250 kWh/mes, mientras que para “1F” es de 2 mil 500 kWh/mes.

Publicación anterior Ahorcan bloqueos y ¡Peña de vacaciones!
Siguiente publicación Se burla ‘El Güero’ de la PGJE y Policía
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;