
Durante el último trimestre del aí±o pasado se reportó un incremento de hasta 44% en el precio del trigo.
Por: Grupo ZócaloÂ
Saltillo.- Con el incremento de hasta un 44% en el precio del trigo, principal insumo para la producción de pastas, en el corto plazo los consumidores finales verán reflejado un nuevo incremento en estos productos básicos de la dieta mexicana.
Pese al escenario económico, en el complejo local de Pastas La Moderna, ubicado en Ramos Arizpe, el cierre de enero, con un 4% adicional en la zona norte, reflejó mejores resultados que el mismo mes del 2021, además de una producción superior por un 20 por ciento. Una parte satisface el mercado doméstico y otra parte se distribuye a otros centros.
Desde el último trimestre del 2021 comenzó a repuntar la curva en el precio del trigo, tendencia que se ha mantenido a lo largo de este 2022. De hecho, el conflicto entre Rusia y Ucrania también se reflejará en estos productos, ya que ambos países son fuertes productores de trigo, factor que se suma a los asuntos climáticos y problemas logísticos.
âHan venido incrementos del 15, del 20, pero particularmente el último trimestre del aí±o pasado tuvimos un 44% de incremento. Esto nos está obligando a incrementar también el precio de la pasta; de hecho, metimos nuestro primer incremento a partir del 15 de febreroâ, dijo Francisco Hernández, director de la planta de Pastas La Moderna en Ramos Arizpe.
A esta fecha, los distribuidores ya pagan 15% más por la pasta para sopas. Esto implica que, para mantenerse en competencia, reducen el margen de utilidad. Luego de que se agoten los pedidos de protección, será a mediados de marzo que se reflejará en punto de venta.
La pasta para sopas es uno de los productos básicos de la canasta básica. Por su valor nutrimental y precios todavía accesibles, llegan a conformar la comida de una familia.