
El mundo entero espera que las instancias internacionales puedan intervenir para que el conflicto concluya en el corto plazo.
Por: Edith MendozaÂ
Saltillo.-Aunque suceda al otro lado del mundo, una guerra nos afecta a todos. El conflicto que estalló el miércoles entre Rusia y Ucrania, conforma un elemento más para complicar la escasez de ciertos productos alimenticios, combustibles y materias primas para la industria manufacturera de nuestro país, lo que dirige hacia nuevos incrementos.
âSiempre que hay un conflicto armado o una guerra, todos perdemos, aunque no estemos en el conflicto, como es el caso de México, pero sí hay situaciones que van afectar, esto dependerá de la magnitud y de la duración del conflictoâ, dijo Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servitur.
El impacto económico ya se está viendo en las principales bolsas de valores en todo el mundo. Sin embargo, se prevén afectaciones a partir de la vocación de cada industria y la proveeduría. No se descarta la escasez o problemas en la proveduría de productos agroalimentarios, combustibles y de minería.
Esta guerra anunciada, al ser la zona de mayor tráfico de hidrocarburos, constituye âuna raya más al tigreâ a la tendencia alcista en los precios del gas y de los combustibles, que, a su vez, se refleja en mayor inflación de productos básicos.
âEso te va repercutir en alimentos y en todo lo que lleve transporte de manera intensiva, por ejemplo, los boletos de avión, subieron, transporte de pasajeros, carísimo (â¦)ahí es donde te va pegarâ, explicó el economista Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Económicos Coahuila Sureste (IEECS).
El mundo entero espera que las instancias internacionales puedan intervenir para que el conflicto concluya en el corto plazo. Aunque surgen áreas de oportunidad, en toda guerra, los aspectos negativos, prevalecen.