El presidente de Rusia asegura que el despliegue militar en Ucrania tiene como fin proteger a las personas de "abusos y genocidios".
Por: EFE
Ucrania.-Â El ejército deÂ
Rusia invadió a Ucrania luego de que el presidente rusoÂ
Vladimir Putin anunció una âoperación militar especialâ en el este del país vecino la madrugada del jueves 24 de febrero de 2022, ¿peroÂ
por qué Rusia atacó a Ucrania?
El presidente de Rusia asegura que el despliegue militar en Ucrania tiene como fin proteger a las personas de âabusos y genocidiosâ que el gobierno ucraniano ha perpetrado desde hace 8 aí±os.
Cronología breve del conflicto entre Ucrania y Rusia
Para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania es preciso retroceder 8Â aí±os, hastaÂ
2013, cuando se realizaronÂ
protestas masivas en Kiev contra la suspensión del acuerdo de asociación de la Unión Europea firmado por el presidente prorruso Víctor Yanikovich.
Las protestas comenzaron por parte de grupos de estudiantes universitarios, pero no tardaron en volverse cada vez más multitudinarias, acentuando la
 división de la sociedad ucraniana entre prorrusos y proeuropeos.
Las protestas se recrudecieron en 2014, dejando casi un centenar de muertos, lo que desembocó en la destitución del presidente ucraniano y la
 intervención del ejército ruso en la península de Crimea, que el gobierno de Putin se anexa tras el triunfo del âsíâ en un referéndum rechazado por la ONU y los países occidentales. En consecuencia, los
 líderes del G8 expulsan a Rusia del grupo, que pasa a convertirse en el G7.
Posteriormente, en abril de 2014, elÂ
conflicto se extiende a la región del Donbas, en el este de Ucrania, detonando unaÂ
guerra entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos, ayudados por Rusia, el cual ha causadoÂ
más de 14 mil muertos en ambos bandos hasta la fecha, según estimaciones de la ONU.
En 2017, Vladimir Putin le envía un mensaje al entonces presidente de USA, Donald Trump, en el que aclara queÂ
Rusia nunca devolverá Crimea a Ucrania. La guerra del Donbas se extiende durante los siguientes aí±os, con pocos frutos en los esfuerzos por un alto al fuego.
Es hasta 2021 que la tensión escala de manera más drástica. Rusia decide retirar su embajador de Estados Unidos luego de que el presidente Joe Bien declara que considera a Putin un asesino.
Para abril de 2021, Kiev denuncia que más deÂ
100 mil militares rusos se concentran en la región, la mayor cifra en la
 frontera de Rusia con Ucrania desde 2014. Moscú se limita a decir que realiza ejercicios en respuesta a las âactividades militares amenazantesâ de la OTAN cerca de sus fronteras.

LaÂ
tensión diplomática entre Rusia y USAÂ escala con la deportación de 10 empleados de la embajada rusa en Washington, a la que Moscú responde expulsando a 10 diplomáticos estadounidenses.
En un intento de acercamiento, los presidentes de Rusia y USA se reúnen en Ginebra, con pocos resultados, seguidos de más ejercicios militares por parte de los rusos y la OTAN.
A principios de diciembre de 2021, la prensa internacional anuncia queÂ
Rusia prepara una invasión contra Ucrania para principios de 2022 con más de 175 mil soldados. La
 Unión Europea y Estados Unidos advierten a Putin que responderán ante cualquier agresión contra Ucrania.
Por su parte, el presidente ruso insiste en que Ucrania no debe convertirse en miembro de laÂ
OTAN, exigiendo âgarantías de seguridadâ a Occidente. Las tensione escalan en las semanas siguientes.
Para el 21 de febrero de 2022,Â
Vladimir Putin declara como independientes a los territorios separatistas de Donetsk y Lugansky, ordenando elÂ
despliegue de las tropas rusas en dichos territorios. Occidente rechaza dichas acciones y Alemania y USA anuncian sanciones contra el proyecto ruso del gasoducto.
El 23 de febrero,
 Ucrania declara el estado de emergencia y autoriza el uso de armas para sus ciudadanos. A su vez, piden a todos los ucranianos salir de Rusia y horas después se registran ciberataques contra el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano.
Comienza la guerra: los motivos de Putin
El punto más álgido de la tensión se alcanza elÂ
24 de febrero, cuando el presidente deÂ
Rusia anuncia una âoperación militar especialâ en Ucrania para proteger a las personas de los âabusos y genocidiosâ perpetrados por el gobierno ucraniano.
Un par de días antes de que las tropas rusas iniciaran la invasión, Vladimir Putin asegura que âUcrania no es sólo un país vecinoâ, sino que su âhistoria, cultura y espacio espiritualâ es uno mismo con Rusia.
âNuestro parentesco se ha transmitido de generación en generación. Está en los corazones y en la memoria de las personas que viven en la Rusia y Ucrania modernas, en los lazos de sangre que unen a millones de nuestras familias. Juntos siempre hemos sido y seremos muchas veces más fuertes y exitosos. Porque somos un solo puebloâ, declaró el gobernante ruso.
Incluso aseguró que la Ucrania moderna fue completamente creada por Rusia, recordando las acciones de la Unión Soviética de Josef Stalin al transferirle alÂ
país territorios que antes pertenecían a Polonia, Rumanía y Hungría.

Tras la caída de la URSS y la conformación de la Federación Rusa, Moscú reconoció las nuevas realidades geopolíticas, e incluso hizo mucho para que Ucrania se estableciera como un país independiente, aseguró Putin.
Así mismo,Â
sostiene que la verdadera soberanía de Ucrania sólo es posible en asociación con Rusia, por lo que culpa a las autoridades ucranianas modernas de la decadencia del país y el rechazo a los rusos.
âHoy, estas palabras pueden ser percibidas por algunas personas con hostilidad. Se pueden interpretar de muchas maneras posibles. Sin embargo, muchas personas me escucharán. Y diré una cosa: Rusia nunca ha sido y nunca será âanti-Ucraniaâ. Y lo que será Ucrania depende de lo que decidan sus ciudadanosâ, seí±aló el líder ruso.
Con el despliegue de las tropas rusas comenzaron los bombardeos en gran parte de Ucrania, incluyendo la capital Kiev, con ataques dirigidos principalmente a bases militares ucranianas.
La reacción de
 la comunidad internacional ha sido condenar los ataques de Rusia, mientras que el presidente de Ucrania declaró la ley marcial y pidió a los líderes mundiales âdetener a Putinâ. Comienzan los reportes de las primeras víctimas de la guerra y la población ucraniana emprende una caótica huida de Kiev.
Con información de EFE, El Mundo y El Debate.