
Desde 2014, la región del Donbás, en el este de Ucrania, se encuentra inmersa en un duro conflicto.
Por: AFP
Ucrania.- El Gobierno Ucraniano instó este viernes a la comunidad internacional a condenar âinmediatamenteâ las provocaciones de Rusia y los separatistas prorrusos apoyados por Moscú en el Donbás por la escalada de la tensión en el este del país, y reiteró que no tiene ninguna intención de lanzar una ofensiva en Donetsk y Luhansk.
Desde 2014, la región del Donbás, en el este de Ucrania, se encuentra inmersa en un duro conflicto que ha dejado ya más de 14 mil víctimas mortales.
En medio de las tensiones con los países occidentales, los diputados rusos pidieron el martes al presidente ruso, Vladimir Putin, que reconociera la independencia de los territorios prorrusos del Donbás ucraniano, una cuenca minera e industrial fronteriza con Rusia que incluye a las autoproclamadas ârepúblicasâ de Donetsk y Luhansk.
Univision recuerda que âMoscú niega que apoye a los rebeldesâ, pero âhay seí±ales que indican que desde Rusia estos reciben apoyo logístico, financiero y, por supuesto, apoyo moral, por tratarse de ciudadanos que se consideran parte del âpueblo rusoâ. Uno de los escenarios en el conflicto es que puede escalar la crisis en la región del Donbás y se multiplica el riesgo de un malentendido o una escalada indeseada.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, denostado en Occidente por la brutal represión que ejerció contra los manifestantes pacíficos tras las fraudulentas elecciones presidenciales de 2020 y por haber desviado un avión comercial europeo para detener a un disidente, devuelve ahora el apoyo que le prestó Putin hace un aí±o al permanecer a su lado.
Los dos mandatarios afirmaron que la clave para restaurar la paz en Ucrania y rebajar la tensión en torno a ese país âes la implementación de los Acuerdos de Minskâ para una solución pacífica al conflicto en el Donbás, donde âlamentablemente, en este momento estamos presenciando, por el contrario, el agravamiento de la situaciónâ, dijo Putin.
âTodo lo que necesita hacer Kiev es sentarse a la mesa de negociaciones con los representantes del Donbás y acordar medidas políticas, militares, económicas y humanitarias para poner fin al conflicto, y cuanto antes esto suceda, mejorâ, recalcó Putin, quien ha sostenido que lo que ocurre allí es un âgenocidioâ.
Kiev ha negado durante todo el día que tenga planes agresivos contra las regiones separatistas del Donbás.
Occidente, por su parte, teme que Rusia utilice la escalada en esta región como excusa para invadir todo el Donbás, a cuyos habitantes separatistas ha entregado más de 700 mil pasaportes rusos.
âHacemos lo que consideramos necesario y así continuaremos actuandoâ, recalcó Putin, quien reiteró que no piensa aflojar en sus demandas a Occidente para que la OTAN no se expanda más al este y no se emplace armamento ofensivo cerca de sus fronteras.
EU y la Alianza âformularon una serie de ideas sobre temas de seguridad europea, misiles de medio y corto alcance, transparencia militar, que Rusia no se opone a discutir. Estamos dispuestos a seguir el camino de la negociación âterminó Putinâ, siempre que todos los temas se consideren en su conjuntoâ.