
Se trata de un caso de poliovirus salvaje de tipo 1 y que afecta a una nií±a de tres aí±os.
Por: EFEÂ
Lilongí¼e.- Las autoridades sanitarias de Malaui declararon un brote de poliomelitis después de que se detectara en una nií±a en la capital, Lilongí¼e, el primer caso en ífrica de poliovirus salvaje en más de cinco aí±os, confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
âMientras la polio salvaje exista en cualquier lugar del mundo, todos los países están en riesgo de importar el virusâ, advirtió a través de un comunicado difundido a última hora de ayer la directora regional para ífrica de la OMS, Matshidiso Moeti.
A través de otro comunicado, la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Polio (GPEI por sus siglas en inglés), confirmó que se trata de un caso de poliovirus salvaje de tipo 1 y que afecta a una nií±a de tres aí±os que experimentó los primeros signos de la parálisis el pasado 19 de noviembre.
Según la organización, los análisis realizados en laboratorio seí±alan que el caso detectado en Malaui está genéticamente relacionado con la cepa identificada en octubre de 2019 en la provincia sureí±a Sindh de Pakistán, uno de los dos únicos países en el mundo donde la enfermedad aún es endémica (junto con Afganistán).
Al tratarse de un caso importado, no implica que ífrica pierda la certificación que alcanzó en agosto de 2020, cuando la OMS declaró a la región libre del poliovirus salvaje, cuatro aí±os después de que se detectara en el noreste de Nigeria el último caso.
âEl último caso de poliovirus en ífrica fue identificado en el norte de Nigeria en 2016 y, en total, había solo cinco casos en 2021â³, seí±aló la organización en su comunicado.
Según la GPEI, en el pasado se han identificado y se ha dado respuesta a casos importados de países donde la enfermedad es endémica en regiones que habían sido declaradas libres del virus.
Malaui, por su lado, detectó su último caso de poliovirus salvaje hace tres décadas, en 1992.
A través de un comunicado recogido por medios locales, el ministro de Sanidad del país, Khumbize Kandodo Chiponda, seí±aló que âla situación está bajo controlâ.
La OMS está apoyando la respuesta a este brote para evitar la propagación del virus y âla vigilancia de la enfermedad se está intensificando también en los países vecinosâ, seí±aló la organización.
âHasta que la polio se erradique completamente, todos los países tienen el riesgo de importación y deben mantener una alta cobertura de vacunación para proteger a los menoresâ, subrayó la GPEI.
La batalla contra el poliovirus comenzó en 1988, con la resolución internacional de erradicarlo para el 2000, una tarea que ha sido especialmente difícil en algunas zonas de ífrica, afectadas por conflictos o de difícil acceso para realizar campaí±as de inmunización.
La poliomelitis es una enfermedad infecciosa, causada por un virus, que no tiene cura y cuyos síntomas incluyen fiebre, fatiga, vómitos, dolor de cabeza, y puede llegar a causar, en algunos casos, parálisis en las extremidades.
Era una enfermedad endémica en todo el mundo, que ha provocado gran cantidad de amputaciones y discapacidades, pero gracias a la vacuna descubierta en la década de 1950 pudo ser erradicada.