
Debido a la complicada situación económica, miles de saltillenses se han endeudado para cubrir sus compromisos o simplemente cubrir el gasto corriente.
Por Carlos Rodríguez
Saltillo, Coah.- La cuesta se extendió hasta febrero, pues con los aumentos en diversos productos de la canasta básica como el aceite, el limón, el frijol, las tortillas y en el principal combustible que es la gasolina, las familias saltillenses han visto afectaciones en sus bolsillos, por lo que de plano las amas de casa hacen milagros para rendir el dinero y poder comer.
âTortillas, fruta para hacer una agua de pepino, limón, un pedazo de carne a veces verdad, no todos los días, a veces pollo, son 250 pesos. Para completar hacemos milagros en verdadâ, comentó la seí±ora Guadalupe Marín.
âA veces nada más da dos comidas uno, para poder ahorrar poquito. Pues sí subió mucho todo, pues la canasta básica más que todoâ, comentó Ricardo Valdez, quien está desempleado y tienen que sobrevivir solamente con el sueldo de su esposa.
Entre los precios más escandalosos de la canasta básica está el del kilogramo de limón, que se vende en la central de abastos en 65 pesos, pero en supermercados hasta en 96 pesos; el kilogramo de aguacate que ronda los 70 pesos, el de frijol peruano que se oferta hasta en 59 pesos, pero también está caro el aceite, rebasando los 40 pesos por litro, y por supuesto las tortillas, que ya se venden hasta en 22 pesos.
âLa tortilla es un alimento básico y tenemos que comprarla a como esté. Requerimos para dar una comida unos 200 o 250 pesos, para cuatro personasâ, comentó Ana Soto.
âClaro que sí se ha visto afectado mi bolsillo, está súper caro todo, aumenta todos los días, uno compra una cosa y al día siguiente ya está más caro; lo que hacemos es que compramos unas cosas y dejamos de comprar otras, pues qué másâ, comentó la seí±ora María.
Debido a la complicada situación económica, miles de saltillenses se han endeudado para cubrir sus compromisos o simplemente cubrir el gasto corriente, para ello recurren a financieras, bancos, Instituto Fonacot y hasta casas de empeí±o.
Tan solo en el Instituto Fonacot más de 3 mil trabajadores se han acercado a pedir un crédito, de los cuales casi 2 mil 500 ya lo recibieron, pero hay más de 3 mil que lo están solicitando, por lo que ya no hay citas en lo que resta del mes, debido a la alta demanda por tener la menor tasa de interés, seí±aló la directora María Rangel.
âSon 2 mil 459 créditos los que hemos colocado por un importe de 168 millones de pesos, y esto representa 85 millones más con relación al 2021â, afirmó.
Pero la cifra de endeudamiento es mucho mayor e incontable si se cuenta a todos los que piden con los usureros o en las casas de empeí±o, en donde terminan pagando más del 100% de intereses con los refrendos.
âEstá difícil la situación yo creo para todas las familias, y desgraciadamente recurrimos al empeí±o, pues no hay otraâ, comentó Laura Cabrera, quien es comerciante en los mercados y tuvo que empeí±ar su televisión por 2 mil pesos.
https://youtu.be/6FDHHGfy3kQ