
Se instalará un módulo móvil fuera de la Aduana de Acuí±a, para facilitar el trámite a los ciudadanos.
Por Edith Mendoza
Saltillo, Coah.- Al momento, mientras que no hay ninguna injerencia del Gobierno del Estado en el trámite de la regularización de vehículos ilegales de procedencia extranjera que circulan en el país, la Secretaría de Hacienda, ni siquiera se ha determinado la forma de aprovechamiento del recurso que será utilizado en pavimentación de las entidades participantes como lo manda el decreto Federal.
âSe supone que se iba firmar un convenio de parte de la Secretaría de Hacienda pero no se ha mandado ni un borrador⦠en éste se especificará cómo será el proceso de recuperar hacia el estado y los Municipios, el aprovechamiento de los 2 mil 500 pesos para la pavimentación que viene en el decretoâ, dijo Javier Díaz González, Administrador Fiscal General del Estado.
Tras un comenzó lento y desordenado el proceso de regularización, no se descarta que unidades que se encuentran retiradas de la única aduana autorizada en la entidad, eviten el trámite y en determinado momento terminen siendo decomisadas por autoridades estatales.
Díaz González, indicó que se espera que próximamente también se active también la aduana de Piedras Negras para estos fines, pero depende de la autoridad federal. Igualmente, se busca que se abran los espacios disponibles en Saltillo o Torreón.
âHay que trasladar el vehículo hasta Acuí±a, genera un costo en combustible, en alimentación, en algunos casos hospedaje, el aprovechamiento, el pago al agente aduanal, más los requisitos adicionales, aparte la incorporación del vehículo al padrón estatal con derechos de control vehicular y las láminasâ, externó.
Adelantó que se instalará un módulo móvil fuera de la Aduana de Acuí±a, para facilitar el trámite a los ciudadanos que concluyen con la regularización para que no transiten sin placas y evitar multas.
Alcanzaría hasta $13 mil regularización vehicular
Regularizar un vehículo ilegal en Coahuila podría elevarse hasta los 13 mil pesos. Esto es, 2 mil 778 pesos del decreto presidencial ya que se le agrega la prevalidación y el IVA del mismo.
Se le agregan 500 del Carfax, 100 pesos por copias y fotos, el pago de 2 mil 500 a la agencia aduanal y la cuenta llega a 6 mil 978 pesos.
Una vez concluido el trámite le siguen los derechos de control vehicular y plaqueo en la entidad, que se estima va desde 2 mil 300 pesos hasta 3 mil 400, según el modelo a plaquear.
Entre Saltillo y Acuí±a existe una distancia de casi 488 kilómetros. Si no hubiera algún imprevisto en el camino, tan solo de ida tomará unas 5 horas y media para llegar, tomando la carretera 57 a Castaí±os, pero requiere pago de una autopista (108 pesos).
Sin embargo, no todos los vehículos en cuestión estarán en condiciones de hacer un viaje de esa distancia ida y vuelta.
Es muy probable que requiera algunos ajustes mecánicos antes de partir, pero esto depende del mantenimiento que se realiza a cada unidad. Por ser tan variable, este concepto no lo incluimos en la cuenta.
Por ejemplo, en un vehículo Chevrolet Sonic 2013, llega a rendir 14 kilómetros por litro, por lo que requerirá 72 litros de gasolina regular, de tal forma que a este viaje redondo se le agregan mil 511 pesos.
Si el vehículo a regularizar logra llegar a la aduana, se queda para la inspección. El tiempo que permanezca ahí, depende de la demanda que tenga la oficina. Es muy posible que el saltillense interesado requiera pernoctar en esa ciudad, con lo que se suman al menos mil 260 pesos por esa noche en un cuarto de hotel estándar.
A esta jornada habremos de incluir también los alimentos, que para fines prácticos, se calculan en 200 pesos por cada comida, que en los dos días de gestiones, sumarán otros mil pesos para una persona.
âLa gente pensaba que nada más con 2 mil 500 pesos se iba poder regularizar, pero la verdad va sumando gasto tras gasto y se va haciendo muy costoso lo de la legalizaciónâ, dijo Javier Díaz, administrador fiscal del Estado.
https://youtu.be/sJ-Zsz4Ywig