WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Descendiente del apache Gerónimo contesta a AMLO sobre la Conquista

La esposa del presidente es historiadora o eso dicen.

  • 507

La esposa del presidente es historiadora, o eso dicen, pero no ayuda nada en la batalla y solo responde a cuestiones polí­ticas.

Por: Grupo Zócalo  Espaí±a.- Los espaí±oles quedaron como los villanos de la historia para los indí­genas, los mexicanos y los estadounidenses por la sencilla razón de que fueron los únicos que abandonaron el continente. “Terminó Nueva Espaí±a y empezó México. Y México tení­a que subir el orgullo del paí­s y el nacionalismo. ¿A quién echar la culpa? Pues a los espaí±oles, que ya no estaban aquí­ y no les importaba defender su legado”, apunta. En la opinión de Alfonso Borrego, el bisnieto del mí­tico jefe indio Gerónimo, fueron los ingleses quienes actuaron contra los nativos con el rigor y la violencia que se le atribuye a los espaí±oles: “La diferencia entre un inglés y un espaí±ol es que los ingleses mataron a todos”. El descendiente de Gerónimo no pertenece a ninguna tribu activa, pero se muestra hastiado de que los polí­ticos hablen en nombre de las poblaciones indí­genas. Hace solo dos dí­as, Andrés Manuel López Obrador,presidente de México, rompió las relaciones, al menos de palabra, con Espaí±a invocando un batiburrillo de razones polí­ticas, económicas y, una vez más, identitarias relacionadas con el periodo virreinal y el trato a los indí­genas. El polí­tico tabasqueí±o, cuyo abuelo José Obrador nació en Ampuero (Cantabria), Espaí±a, declaró este miércoles que “no somos tierra de conquista” y volvió a la carga con su campaí±a de revisionismo histórico. https://www.abc.es/cultura/abci-alfonso-borrego-bisnieto-geronimo-somos-misma-cultura-historia-y-herencia-202202112020_video.html -¿Qué opina de las declaraciones de López Obrador sobre la historia compartida de Espaí±a y México? -í‰l es el presidente de una nación y yo el de una asociación cultural (rí­e). No sé qué decir. Desde luego me cae muy mal que diga esas cosas, y ya van varias veces. Trabajo muy duro para borrar fronteras y esa idea de que somos diferentes. Aquí­ podemos tener un muro fí­sico, pero a mí­ eso no me afecta. Somos la misma cultura, la misma historia y la misma herencia. Para unirnos y tener una relación conjunta hay que trabajar y dejar de decir esas cosas. La esposa del presidente es historiadora, o eso dicen, pero no ayuda nada en la batalla y solo responde a cuestiones polí­ticas. -¿Ayudarí­a en algo que Espaí±a pida perdón a los indí­genas? -No van a ganar nada. Aparte, ¿quién va a pedir perdón a quién? Yo todo el tiempo en México digo: “Mira, lo que tienen ustedes que hacer es quedarse con el beneficio que dejaron los espaí±oles”. Por donde yo vivo es donde entró toda la mercancí­a durante 400 aí±os desde el sur al norte. Esa es la historia de la que debemos estar hablando. No de que tú me pidas perdón o yo te pida perdón a ti. -¿Cómo se convence a quien cree que los espaí±oles fueron los destructores de su mundo? -No tengo que convencer a nadie. Es historia. Son hechos absolutos. Cuando doy mis conferencias, la gente no me responde ni me replica. Digo cosas de sentido común que la gente puede tocar, creer y ver. Si miras el mundo en el que estamos hoy, las cosas son así­. Si digo que los espaí±oles no metieron a los indios en reservas, como muchos piensan, es porque eso lo hicieron los ingleses. Es un hecho. -¿Qué diferenciaba a la forma de poblar de los espaí±oles de lo que luego hicieron los ingleses? -Cuando los ingleses llegaron aquí­, al sur, se preguntaron: ¿quién les ha dado rifles y caballos a los indios? ¡Pues los espaí±oles! Porque los nativos no es que tuviéramos tratos con los espaí±oles, como luego los tuvimos con los ingleses, es que directamente viví­amos con ellos. í‰ramos parte de la frontera espaí±ola. La historia es así­ y no se puede borrar o tirar estatuas para negarlo. Tampoco se puede someter a juicio esa historia desde ojos actuales. “Los mestizos hispanos somos el grupo más grande del mundo. Pero tenemos que reconocer esa cultura” -¿La clave está en la fusión? -Mira, la cultura es mestiza y Espaí±a ya vení­a con su mestizaje desde Europa. Todos, todos somos parte de esa cultura. No se tiene que elevar a una parte más que a la otra. Los mestizos hispanos somos el grupo más grande del mundo. Pero tenemos que reconocer esa cultura, lo que somos, en Perú, en Argentina, en Venezuela, en Costa Rica, en México o en Filipinas. Pero, cuando nos dicen desde pequeí±os que los peores de los peores fueron los espaí±oles, pues nadie quiere ser parte de ese grupo. -¿Y cómo se revierte esta leyenda negra sobre Espaí±a? -El problema está en que el sistema educativo en los Estados Unidos crea este pensamiento y cuesta mucho cambiarlo. Yo doy clases en universidades, institutos y colegios contando lo que era el Camino Real y los que hací­an los espaí±oles, pero no está en los planes. A nosotros aquí­ en la frontera nos interesa esta historia, sea buena, mala o regular. Si todos caminamos por el camino de la verdad habrá más paz. Cuando lo he contado en México al final de la charla ha venido gente a darme las gracias. “Ya sé de dónde vienen mis raí­ces. Gracias”, me dicen. Porque la realidad es que nadie quiere ser descendiente de los espaí±oles, porque son los peores. -¿Entonces hay que tirar las estatuas de los gringos? -No quiere decir con esto que haya que atacar a los ingleses. No, porque también ellos construyeron muchas cosas y leyes de los Estados Unidos en las que vivimos. Yo digo nomás, es historia, no se puede usar para odiarnos unos a los otros. ¡Aprendan! Aprendan la verdad y todos vivamos en paz. Aceptemos lo bueno y lo malo. Hay que propagar la palabra. Con Información de ABC.ES
Publicación anterior Dinamarca y Noruega piden a sus ciudadanos que abandonen Ucrania con urgencia
Siguiente publicación En Chihuahua, captan a cientos de aves cayendo al suelo
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;