COFEPRIS informo sobre 9 lotes falsificados del medicamento conocido como Keytruda o pembrolizumab.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.-Â La
Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó sobre la venta de lotes falsificados del medicamentoÂ
Keytruda (pembrolizumab), compuesto clasificado como anticuerpo monoclonal y utilizado para tratar a pacientes con melanoma metastásico o no removible y
 cáncer de pulmón.
El regulador indicó que la farmacéutica Merck Sharp and Dohme Comercializadora S. de R.L. de C.V. presentó una denuncia sanitaria en la que identificó irregularidades en nueve lotes del producto Keytruda en presentación solución de 100mg/4mL.
En su comunicado, Cofepris seí±aló que los lotes falsos fueron T009249, S035357, S012080, T021792, LT87333, LT78236, DC68976, DE68005 y VZ01380. En algunos casos también se encontraron empaques secundarios con texto en inglés, una inconsistencia adicional que puede ser identificada por usuarios y distribuidores.

Cofepris pidió a los pacientes que en caso de utilizar este medicamento revise los números de lote para descartar cualquier riesgo, haciendo énfasis en que el consumo de cualquier producto falsificado y/o adulterado representa un riesgo para la salud, pues no se puede garantizar su calidad y eficacia.
La autoridad sanitaria seí±aló que, en caso de identificar los números de lote o inconsistencias seí±aladas, se recomienda suspender el uso de los productos falsos y hacer una denuncia sanitariaÂ
a través del portal de COFEPRIS en la web.
También es posible reportar cualquier reacción adversa al correo:Â
[email protected]
Los establecimientos y distribuidores deberán verificar la existencia en almacén, y de contar con cualquiera de estos lotes falsificados, deben inmovilizar y suspender la comercialización y distribución de manera inmediata, así como denunciarlo anteÂ
COFEPRIS.
Efectos secundarios de Keytruda

De acuerdo con el sitio Chemocare, alrededor del 30 % de los pacientes que reciben pembrolizumab pueden presentar alguno de los siguientes síntomas:
-Anemia
-Fatiga
-Hiperglucemia
-Hiponatremia
-Hipoalbuminemia
-Prurito
-Tos
-Náuseas
Otros efectos secundarios de la
 Keytruda, aunque solo tienen una incidencia de entre 10 % y 29 %, pueden ser sarpullido, disminución del apetito, concentración elevada de enzimas hepáticas, estreí±imiento, diarrea, dolor en las articulaciones, dolor en las extremidades, Disnea, hinchazón, cefalea, insomnio, escalofríos y vómitos.