
Cuba no integra el mecanismo Covax creado por la OMS para que las naciones de bajos ingresos accedan a las vacunas
Por: EFE La Habana.- Estudios preliminares apuntan a que las vacunas contra la covid-19 desarrolladas en Cuba son efectivas contra la variante ímicron, aseguró este miércoles el ministro de Salud Pública, José íngel Portal Miranda. En un mensaje colgado en Facebook el ministro explicó que las pruebas realizadas a personas vacunadas con formulas de desarrollo nacional âdemuestran altos por cientos de seroconversión frente a ímicronâ. âNuestras vacunas tienen capacidad para generar anticuerpos ante esta nueva variante del virusâ, explicó. Dependiendo de la combinación de vacunas en las distintas personas analizadas, los porcentajes fueron de entre el 90 y el 100 % de los casos, agregó el ministro de Salud Púbica. âSon resultados que indiscutiblemente nos conceden fortalezas y ratifican la valía de los esquemas de vacunación y dosis de refuerzos seguidosâ, afirmó Portal.
El ministro, que advirtió que estos resultados no pueden llevar a Cuba âa la confianzaâ, pidió ya esta semana mantener la precaución, sobre todo ante la expansión de ímicron, que es la variante prevalente en el país y causante de la actual ola.
Las autoridades sanitarias afirman que cerca del 88 % de los 11,2 millones de habitantes han recibido hasta la fecha las tres dosis que conforman la pauta de alguna de las tres vacunas desarrolladas en Cuba contra el coronavirus.
Además, cerca de 4,8 millones de personas han recibido ya la dosis de refuerzo.
El Gobierno cubano asegura que sus vacunas contra la Covid-19 tienen una efectividad superior al 90 %, pero estos datos no han sido corroborados por expertos externos independientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene aún que autorizar sus fórmulas.
Cuba no integra el mecanismo Covax creado por la OMS para que las naciones de bajos ingresos accedan a las vacunas. Tampoco las compró en el mercado internacional.