
The Economist destacó que âMéxico ofrece lecciones sobre cómo no lidiar con un virus mortalâ
Por: AgenciasCiudad de México.- Ante la llegada de ímicron a México y a una semana de que Andrés Manuel López Obrador reapareció tras su segundo contagio por Covid-19, la revista The Economist criticó la estrategia del gobierno del Presidente contra esta variante de preocupación.
Entre los seí±alamientos están las sugerencias del mandatario para tratar el coronavirus, desde promover el uso de vaporub o recomendar el no realizarse una prueba para detectar Covid-19.
âLas pruebas son tan escasas que se les ha dicho a las personas que asuman que tienen la enfermedadâ, seí±aló la publicación.
Además, de acuerdo con el rastreador de exceso de muertes de The Economist, han muerto 600 mil personas más de lo previsto, por lo que la revista comparó a México con Estados Unidos o Brasil, diciendo que la del país âes una proporción mucho más altaâ.
Además, destacó que han muerto más de 4 mil 500 trabajadores de la salud en el país, âposiblemente un número mayor que en cualquier otro lugar.â
Debido a la presencia de ímicron en territorio mexicano, el semanario apuntó que âestá arrasando en el paísâ y que el gobierno afirma que el aumento de casos no ha elevado las hospitalizaciones o muertes.
Ante esto, informaron que en realidad, âentre mediados de diciembre y mediados de enero han aumentado los ingresos hospitalariosâ, ejemplificando con que 179 hospitales reportan que más del 70 por ciento de sus camas están ocupadas.
âDe alguna manera, México ofrece lecciones sobre cómo no lidiar con un virus mortal. Sólo cerró durante dos meses al comienzo de la pandemiaâ, seí±aló The Economist.
La publicación relaciona lo anterior con que el gobierno mexicano sólo cerró dos meses las actividades económicas al inicio de la pandemia, debido al trabajo informal y a que no habían fondos para pagarle a quienes se quedaran en casa.
âDurante la mayor parte de los últimos dos aí±os, la gente podía abarrotar gimnasios o restaurantes, pero las escuelas estuvieron cerradas durante 17 mesesâ, critica la revista, enfatizando que la nií±ez perdió mucho aprendizaje.
Por lo anterior, esta entrega calificó a López Obrador como âun halcón fiscalâ, ya que le convenía mantener la mayoría de las actividades abiertas, además de que su gobierno gastó menos que cualquier otro emergente en apoyos para enfrentar la pandemia.
A esto se suma la prioridad que se le dio al turismo; en esta línea, la publicación dijo que âlos visitantes podían ir y venir sin tener que mostrar una prueba de Covid negativa o un comprobante de vacunaciónâ.
Destaca la estrategia de vacunación
Sin embargo, The Economist destacó la estrategia de vacunación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que mencionó que alrededor del 60 por ciento de la población cuenta con su esquema completo, mientras que un 80 por ciento de los adultos mayores ya tiene el refuerzo.
Entre otros de los puntos que enfatizó fue la responsabilidad de los mexicanos por el uso del cubrebocas, ya que a pesar de que no son obligatorias, en 2020, el 67 por ciento afirmó que lo uso constantemente, lo que contrasta con el 63 por ciento de estadunidenses que lo utilizan.