
López-Gatell resaltó que sólo una pequeí±a minoría llega a ser hospitalizada o a fallecer, âesta diferencia la hace el hecho de ser vacunadoâ, dijo
Por: AgenciasCiudad de México.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que existe un âenorme contrasteâ entre los casos positivos, hospitalizaciones y defunciones que se viven en la actualidad en México, marcado por el avance de la variante ímicron de Covid-19.
En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, López-Gatell Ramírez detalló que las hospitalizaciones y defunciones no crecen al mismo tiempo que los contagios causados por la nueva cepa de Covid-19.
âLos casos 10 veces mayor a hospitalizaciones y defunciones, es una diferencia muy sustancial con respecto a los casos que produce ímicron que crecen rápidamente, pero las hospitalizaciones y defunciones no crecen rápidamente, esto ocurre en todos los países donde ímicron es la variante predominanteâ, refirió.
El zar del coronavirus en México apuntó que si bien ímicron es una variante que se propaga rápidamente, las personas enfermas en su enorme mayoría tienen síntomas leves, semejantes a otras enfermedades respiratorias, a lo largo de pocos días se restablecen.
âSolo una pequeí±a minoría (de los nuevos casos positivos), una proporción mucho menor de lo ocurría con la variante delta llegan a ser hospitalizados o fallecerâ, argumentó.
La Secretaría de Salud federal informó que el país registró este lunes 17 mil 101 nuevos contagios de Covid-19 para un total de cuatro millones 385 mil 415 casos, además de 59 muertes para llegar a 301 mil 469 decesos totales.
Sin embargo hay que recordar que en México, los reportes de domingo y lunes sobre las cifras de Covid-19 bajan debido al procesamiento de información del fin de semana.
La cifra más alta de contagios de la pandemia se dio el pasado sábado, cuando se reportaron 47 mil 113. Además de que el miércoles, jueves y viernes se reportaron 44 mil 187, 43 mil 523, 44 mil 293 casos, respectivamente.
A pesar de estas cifras, México se mantiene como el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.