
Crece malestar social por alza anunciada y escasez del combustible
Por: AgenciasÂ
Saltillo, Coah.- En medio de una creciente irritación de diversos sectores sociales, empresariales e incluso políticos por el megagasolinazo anunciado la víspera por el Gobierno federal, el país se perfila a cerrar el aí±o inmerso en un caos derivado del desabasto de combustibles, los cada vez más generalizados abusos y especulación de gasolineras, y un mercado negro que crece en la misma medida en que el Gobierno federal ha sido incapaz de poner orden y normalizar el flujo de combustible en tiempo y precio.
En Saltillo, automovilistas reportan que en algunas estaciones se limita la compra de combustible a 300 o 400 pesos, y que además los despachadores están pidiendo una âpropinaâ para llenar el tanque.
Mientras tanto, y debido a la crisis de desabasto de gasolina, la venta clandestina de combustible se ha disparado en San Luis Potosí, Durango, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, donde se llega a vender hasta en 40 pesos el litro.
Despacha federación golpe a un âtanque vacíoâ
Una inflación que de acuerdo a especialistas sería de pronóstico reservado, se detonaría en el país y el aumento en los combustibles sería uno de los primeros pasos.
Para Héctor Carlos Salazar Arriaga, expresidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz, el incremento de 20% en los combustibles a partir del 1 de enero de 2017, âtendrá un efecto multiplicador en los precios, y habrá aumentos generalizadosâ.
âRepercute en muchas direcciones, con mayor razón en el caso del sector alimentos y agroindustria, porque el diésel mueve tractores, cargas, mercancías e insumosâ, explicó.
âEsto va a repercutir de una manera muy drástica en los precios, y el golpe para la población será muy fuerte, aseguro, porque un incremento en pago de combustibles, viene a impactar en todo; es como el ingreso, cuando hay más ingreso, se multiplica el beneficio, porque hay mayor derrama, se genera movimiento y esto a su vez, mayor empleoâ, explicó.
Pero Salazar Arriaga también seí±aló que en este caso sería al contrario, âeste incremento va a aumentar los costos de producción, y se reduce el margen de gananciaâ.
Costos disparados
âDefinitivamente vamos a tener aumentos generalizados muy superiores a lo que habíamos considerado, porque este incremento tan grande en el precio de las gasolinas, y automáticamente va a impactar los costos de producción y el productor va a tener que trasladarlos al público consumidorâ.
El economista Juan Pablo Rodríguez Delgado, expuso que âcon este incremento el Gobierno Federal pretende recaudar 80 mil millones de pesos, pero no midió las consecuencias y hoy hay un gran enojo social, porque el impacto será mucho muy fuerteâ.
Doctor en Economía por la Universidad de París, expuso que el aumento es tan drástico que de inmediato va a llevar la inflación a niveles de 5, 6 y hasta 7%, y esto va a repercutir en la demanda del públicoâ.
Rodríguez Delgado seí±aló que el Gobierno federal debe reducir el gasto corriente, dejar de seguir generando deuda, pero âno se les ve ninguna voluntad de querer hacerloâ.
Canasta básica
El sector comercial y de servicios del país estimó que el incremento en las gasolinas pegará directamente a los productos de la canasta básica.
En un comunicado, Enrique Solana, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, sostuvo que la medida anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también propiciará un efecto inflacionario que, de acuerdo con algunos analistas, podría ser de 4.7 por ciento.
Si bien el líder empresarial reconoció la liberación del precio de los hidrocarburos, como parte de las bondades de la reforma energética, también dijo que lamentablemente los beneficios de esta se darán sólo en el mediano y largo plazo.
Coincidió con la Coparmex en que se tiene que revisar la fórmula para determinar los precios mínimos y máximos de las gasolinas, ya que si bien no es una de las más caras del mundo, sí representa un alto costo en comparación con el poder adquisitivo de la población.
âEs lamentable que México tenga que exportar crudo y luego importar gasolina, lo que nos deja ver la necesidad imperiosa de ya no postergar más las inversiones para modernizar y contar con la infraestructura que se requiere en este sectorâ, agregó.
Incertidumbre
Con indignación y enojo recibió el sector privado de Monclova el anuncio del megagasolinazo, al advertir que se elevarán los costos de producción de las empresas y se generará una escalada en el precio de todos los productos, así como inflación.
âEs un trancazo muy fuerte que le están dando a la genteâ, manifestó el presidente de la Unión de Organismos Empresariales del Centro del Estado, Andrés Oyervides Ramírez, al hablar del próximo aumento en el precio de la gasolina que se hará efectivo desde el primer día del próximo aí±o.
âMira el regalo que nos trajo Santo Claus, no se esperaron a los Santos Reyesâ, comentó de manera irónica, y agregó que el incremento es considerable.
âOjalá y no se repita, la gente no aguanta tantoâ, expresó, pero a su vez reconoció que en el transcurso del 2017 se aplicarán más megagasolinazos, al punto de que el litro de la gasolina Magna podría llegar a casi 18 pesos y el de Premium a casi 19.
Advirtió que se provocará una escalada de precios en todos los productos, porque la mayoría llegan por carretera y el flete utiliza gasolina y diésel, pero dijo âojalá y no sean tan lesivosâ.
El presidente de Canacintra, Antonio ílvarez Rodríguez, aseveró que lo toma con mucho enojo, porque âlos combustibles son un insumo muy importante en los costos de producción e inciden mucho en los precios que manejamos porque con gasolina o diésel movemos la mercancíaâ.
El presidente de la Canaco Monclova, José María Gil de los Santos, expresó se trata de un golpe a la economía familiar.
âEl que tenga necesidad de comprar un producto, que lo compre ahora, porque el aí±o que entra va a estar más caroâ, aseveró.
Aí±adió que las expectativas de crecimiento para el sector comercial no existen, el 2017 es de incertidumbre.
Acero más caro
La afectación llegará a Altos Hornos de México, porque se traducirá en mayores costos y en consecuencia se reflejará en los precios del acero, admitió Francisco Orduí±a Mangiola, vocero de la siderúrgica.
âNo se ha dimensionado aún el impacto, pero evidentemente lo habrá y se traducirá en mayores costos, hay qué recordar que el sector siderúrgico es usuario intensivo de energía y por ende de combustible, es decir, el segundo consumidor después de Comisión Federal de Electricidadâ, abundó.
El gasolinazo arriesgaría la competitividad, al complicarse la desventaja de la acerera monclovense y el resto de la industria siderúrgica nacional frente a la competencia mundial, principalmente de la asiática.
Lo anterior, dijeron por otro lado fuentes sindicales, âporque el acero chino es subsidiado por las autoridades de ese país, y los energéticos se los provee el propio Gobierno, lo que le permite competir a precios inferiores a los realesâ.
Solicitan blindaje
Los industriales pidieron que se conforme un âblindaje productivoâ que les permita enfrentar presiones por el alza a los combustibles y el tipo de cambio.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera, seí±aló que el incremento en el precio de la gasolina genera más presión a los costos que enfrentan los productores.
âLos industriales del país reciben con inquietud esta noticias, pues estamos concluyendo un aí±o 2016 de nulo crecimiento en el conjunto de la industria mexicana, prevemos un panorama complicado para 2017 y estas noticias vienen a reafirmar que será un aí±o complicado para la industria mexicanaâ, apuntó.
Sostuvo que es preciso generar condiciones para que nuevas inversiones se desarrollen, además de que las que están asentadas en la país tengan certidumbre y se cumpla esa otra parte esperada de toda reforma. (Con información de Jesús Jiménez ílvarez/Juan Ramón Garza/Reforma)
Paga México un âprecio artificialâ
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, afirmó que aún con el gasolinazo, el precio del combustible en México, como insumo, es competitivo si se compara con lo que cuesta en otras latitudes.
âLa gasolina por cuanto a insumo en México sigue siendo muy competitiva, si nosotros comparamos el costo de la gasolina en México con el resto del mundo, después del ajuste, es un poco más caro que en Texas, muy parecido a lo que cuesta en California.
âPero si nos comparamos con el continente, estamos a la mitad de lo que cuesta en Uruguay o lo que cuesta en Cuba; estamos por abajo de lo que cuesta en Brasil o en Chile, estamos por abajo de lo que cuesta en cualquier país de Centroamérica, esto esâ.
Aseguró que el alza en la gasolina no tiene que ver con lo planteado en la Reforma Energética y que el costo crece porque sube el precio del petróleo.
Indicó que si el Gobierno hubiera querido mantener un âprecio artificialâ de la gasolina, el costo a las finanzas públicas hubiera sido importante.
Se expresa el onojo social
Por medio de las redes sociales, el activista David Muí±oz, conocido también bajo el seudónimo de âel Joven Lagartoâ, convocó a tomar simbólicamente las gasolineras de Coahuila, como protesta al desabasto que existe en la ciudad, así como por la alza en los precios, anunciada para 2017.
âPor mi parte, quien se quiera adherir a la toma simbólica de una gasolinera, háganlo saber para irnos organizándonos como equipoâ, publicó en su cuenta personal de Facebook.
La propuesta del activista, a la que se unieron decenas de usuarios, es acudir a una gasolinera el próximo 4 de enero, y protestar en ella pacíficamente.
â¡No al aumento de la gasolina! Pemex 4 de enero del 2017, toma simbólica de las gasolineras en Coahuila,¡Organízate y Lucha!,¡Fuera Enrique Peí±a Nieto!, ¡El petróleo es nuestro!â, son las consigas que lleva la publicación.
Movilización
La única manera de impedir la aplicación de los âgasolinazosâ es la movilización ciudadana, consideró la secretaria de Alianzas de la dirigencia nacional del PRD, Mary Telma Guajardo Villarreal.
âY si el Gobierno federal no cesa en su intento de daí±ar la economía de los mexicanos, el voto de castigo también está como recurso para el mal gobiernoâ, seí±aló luego de recordar que en junio de 2017 habrá elecciones de gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit, y también para alcaldes en Veracruz.
Clandestinaje maximiza la urgencia de movilidad
Tras la crisis de desabasto de gasolina, la venta clandestina de combustible se ha disparado en San Luis Potosí, Durango, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, donde se llega a vender hasta en 250 pesos el galón.
En dichas entidades, el abastecimiento depende directamente de la red de ductos que cruza por el municipio de Salamanca, los cuales son los que presentan mayor ordeí±a a nivel nacional por parte de âhuachicolerosâ.
Exprimen la necesidad
En Saltillo, según reportes de redes sociales, se limita la compra de combustible a 300 o 400 pesos, e incluso despachadores solicitan âpropinaâ para el llenado del tanque.
Además, la Profeco, a través de la Dirección de Combustibles, n ha efectuado supervisión alguna a estaciones de Coahuila, ante los presuntos abusos seí±alados.
De acuerdo a medios locales y denuncias ciudadanas, en Guanajuato hay puntos de venta clandestina en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Irapuato, León y Purísima del Rincón donde se ofrece el combustible en precios que oscilan entre 22 y 40 pesos el litro.
En la capital de San Luis Potosí, entidad que padece la mayor crisis de desabasto, se oferta hasta en 32 pesos el litro de gasolina y en 700 pesos una garrafa de 20 litros.
En Durango, donde en el último par de días se ha comenzado a agravar el desabasto de hidrocarburos, autoridades, organizaciones y ciudadanos han alertado un incremento sustancial de venta ilegal de combustible.
En tanto, en redes sociales usuarios ofrecen garrafas de dos galones de gasolina en 500 pesos. (Con información de Adrián Galindo Aréchiga/Reforma)
Frontera en problemas
La liberalización en el precio de los combustibles en una región históricamente subsidiada, acarrearía el dejar fuera de competencia a los gasolineros nacionales, en este caso de Piedras Negras y Ciudad Acuí±a, con respecto a los texanos.
Piedras Negras
Aumento: 45%
Magna $16.13*
Premium $17.90*
Diésel $17.21*
Cd. Acuí±a
Aumento: 48%
Magna $18.22*
Premium $17.90*
Diésel $17.54*
*Precio por litro con el incremento a aplicar.
Eagle Pass y Del Rio, Tx**
Regular $42.64***
Midgrade $46.80
Premium $53.04
Diésel $47.84
**Precio fijado para el 28 de diciembre. La variación es mínima en centavos de dólar, para abajo o hacia arriba.
***Precio del galón (3.8 litros) en pesos, al tipo de cambio de ayer en casas de cambio.