
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, informó que si el INE adoptara el plan de austeridad propuesto, se podrían ahorrar 2 mil 972 mdp.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó este jueves el plan de austeridad para que el Instituto Nacional Electoral (INE) pueda llevar a cabo la consulta de Revocación de Mandato.
En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, el titular de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, apuntó que esta propuesta es realizada a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con todo respeto a la autonomía del INE, quien argumentó que le faltan recursos para llevar a cabo este ejercicio de democracia participativa.
â Vamos a hacer una presentación de un trabajo conjunto de la SFP y Hacienda sobre el presupuesto del INE y una propuesta respetuosa al INE. Elaboramos un plan de austeridad para garantizar en términos económicos para garantizar que la Revocación de Mandato pueda llevarse, tal y como la Constitución lo obligaâ, dijo.
Dicho plan fue realizado por las Secretarías de la Función Pública (SFP) y Hacienda (SHCP), el cual sugiere ahorros en sueldos, seguros, viáticos y fideicomisos, y determinaron que el INE podría obtener recursos por hasta 2 mil 972 millones de pesos.
â A partir de ajustes similares en el Gobierno federal, resulta en una disponibilidad para el INE de dos mil 972 millones de pesosâ, detalló Juan Pablo de Botton, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Por sueldos y salarios, este ejercicio muestra ahorros de hasta 718.8 millones de pesos, dejando en claro que no afecta a personal operativo del INE ni implican reducir plazas.
https://twitter.com/lopezdoriga/status/1481632810045689860?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1481632810045689860%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.zocalo.com.mx%2Fgobierno-presenta-al-ine-plan-de-austeridad-para-garantizar-revocacion-de-mandato%2FEntre los con recortes estarían un nuevo tabulador de sueldos y salarios para mil 336 plazas, ajustes a estímulo de personal, eliminación del seguro de gastos médicos mayores así como del de separación individualizada.
Con respecto a los gastos de operación, se presentó una propuesta de ahorro de mil 384.5 millones de pesos: 830 millones ya destinados para la consulta así como 554. 5 millones por ahorros de austeridad.
Entre los conceptos que se contemplan reducir serían: telefonía celular, combustibles, arrendamientos, viáticos y pasajes, alimentación, equipo de telecomunicaciones, bienes informáticos, papelería, congresos y convenciones, así como consumibles de equipo de cómputo.
Finalmente, en cuanto a fideicomisos el Gobierno mexicano planeta una disponibilidad de hasta 866.7 millones de pesos.
La revocación de mandato, incluida en la Constitución en una reforma de hace dos aí±os, es una de las principales propuestas del presidente López Obrador y ha sido criticada por la oposición por utilizarla como una âratificaciónâ y no una revocación de mandato, además de limitar el presupuesto del INE para llevarla a cabo.