
El Consejo General del instituto aprobó también una disminución de 524 millones de pesos al costo del ejercicio
Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mil 738.94 millones de pesos para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras avalar una disminución de 524 millones de pesos al costo del ejercicio.
El consejero presidente Lorenzo Córdova detalló que con este ajuste, el ejercicio pasó de costar tres mil 830 millones de pesos, planeado originalmente, a tres mil 306.73 millones de pesos con cambios en la capacitación, contratación de personal, inversión para material sanitario, y cambio de papel seguridad, usado en los procesos electorales, por papel con candados de seguridad, como en la consulta popular.
âQuiero ser claro: esto no es lo ideal, pues el margen de maniobra operativa del INE se acota y estamos colocando el ejercicio de Revocación de Mandato en una âzona de cuidadoâ que, si bien es manejable, de ninguna manera es deseable. Es el resultado de una situación compleja, inédita e inconveniente en la que se ha colocado a este Institutoâ.
Precisó que a los mil 503 millones de pesos con los que ya contaban, incrementaron 64.46 millones de pesos adicionales de meta de ahorro y los mil 738 millones de pesos restantes, son los que se pedirán a la Secretaría de Hacienda.
âHoy, nadie en su sano juicio podrá acusar a la autoridad electoral de no haber hecho todo lo que está a su alcance para cumplir puntualmente con su mandato legal. Y eso no es un asunto menor, en tiempos en los que hay quienes están dispuestos a utilizar autoritariamente el brazo penal del Estado para amedrentar a quienes ejercemos y defendemos la autonomía del INE.
âEstaremos atentos a la respuesta de la Secretaría de Hacienda y las resoluciones que en el futuro podrían adoptarse en la Suprema Corte, cuando se discuta el fondo de la controversia constitucional que fue presentada por el INE. Mientras tanto, seguimos adelante con las actividades calendarizadas para la revocación de mandato; tal como ha venido sucediendo desde hace más de cuatro mesesâ.
El consejero presidente dejó claro que con este acuerdo ânos acercamos a la anhelada metaâ, además, con el avance de firmas válidas, es âinminenteâ que se lanzará la convocatoria y recalcó: âla revocación de mandato ¡va!â. Agregó que si la revocación de mandato se da o no conforme a lo expresado en la ley, ya no será por una decisión del INE sino de la Secretaría de Hacienda, en lo que coincidieron otros consejeros al sostener que esta consulta âestá hoy en la cancha de Haciendaâ.
La consejera Carla Humphrey destacó que como ella y otros integrantes del Consejo lo habían planteado desde el aí±o pasado, fue posible hacer ajustes en rubros como el papel seguridad con que se imprimen las boletas en las elecciones, el cual es muy costoso, âpero por supuesto, aplicando de todos modos candidatos de seguridadâ.
Aunque criticó que aún se pueden hacer mayores esfuerzos como en el área de comunicación social para explotar las redes sociales en la difusión de la consulta, y propuso que se especificara en el proyecto que la fecha establecida para la SHCP del 31 de enero, no es para que entregue el dinero, sino para que aclare si dará los recursos, cuántos y cuándo los daría.
Con información de Milenio