WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Termina 2021 con la mayor alza de precios en 21 años

En diciembre pasado la inflación general anual llegó a 7.36%, un nivel no registrado desde hace 21 años

  • 197

En diciembre pasado la inflación general anual llegó a 7.36%, un nivel no registrado desde hace 21 aí±os

Por: Grupo Zócalo Ciudad de México.- El 2021 terminó con la mayor alza de precios registrada en los últimos 21 aí±os, reveló el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi). En diciembre del aí±o pasado, la inflación general anual llegó a 7.36 por ciento, su nivel más alto para un cierre de aí±o desde el aí±o 2000, cuando el indicador terminó en 8.9 por ciento. El dato reportado por el Inegi superó las previsiones del Banco de México (Banxico), que estimó que la inflación del cuarto trimestre serí­a de 7.1 por ciento. De igual forma, se acumularon 10 meses fuera del rango objetivo de Banxico, que va del dos al cuatro por ciento. “La inflación para fin de aí±o fue 7.36 por ciento, marginalmente menor a la de 7.37 por ciento de noviembre y por debajo de la expectativa. Sin embargo, no es una buena noticia ya que la subyacente sigue al alza, llegando a 5.94 por ciento, seí±al de la persistencia de un problema más inercial y hasta estructural”, refirió Jonathan Heath, subgobernador de Banxico. A través de su cuenta de Twitter, Heath explicó que parte del problema inflacionario se debe al aumento en precios de los insumos ante interrupciones en las cadenas de suministro. Según el Inegi, durante el aí±o se registraron repuntes en el costo de frutas y verduras, servicios de hospedaje, gasolinas, electricidad, gas LP, entre otros. íšnicamente en diciembre las frutas y verduras fueron los artí­culos que presentaron el mayor aumento de precios, con un repunte de 21.73 por ciento anual. A esta alza le siguieron los energéticos, los cuales se incrementaron en 11.50 por ciento frente al mismo periodo de 2020. “El Banco de México anticipaba una tasa de inflación promedio para el último trimestre del aí±o de 7.1 por ciento. Con el dato de diciembre el promedio terminó en 6.99 por ciento”, dijo el subgobernador. En los últimos meses la inflación repuntó a medida que se abrieron nuevos comercios y actividades económicas tras la crisis sanitaria en el paí­s. El propio Banxico reconoció que el alza en bienes y servicios fue resultado de este fenómeno, y por presiones inflacionarias del exterior. La inflación de diciembre también fue menor a la reportada en noviembre, de 7.37 por ciento, y quedó por debajo del estimado de 7.50 por ciento de la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). En el último mes de 2021 hubo productos como el limón que incrementaron su costo 85 por ciento, frente al mismo lapso de 2020, al pasar de los 18.10 a 33.46 pesos por kilo en promedio a nivel nacional. Durante este periodo destacó el aumento de casi 20 pesos en el kilogramo de aguacate, que hasta diciembre del aí±o pasado se cotizó en 49.42 pesos en promedio dentro del paí­s. Las uvas y manzanas fueron otros productos que también se encarecieron al cierre de 2021, con aumentos anuales de 21.65 y 13.23 por ciento, respectivamente. Incluso, en locales de la Ciudad de México el kilogramo de uva se vendió hasta en 127.50 pesos, mientras que su precio más bajo rondó los 57.50 pesos. “Los cuellos de botella, si bien han comenzado a ceder, probablemente no disminuirán lo suficiente para generar una desaceleración relevante de la inflación durante 2022. La demanda por mercancí­as se mantendrá elevada mientras continúen las ganancias en el empleo”, mencionó Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex. Por su parte, el subgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel, publicó en su cuenta de Twitter personal que la inflación tendrá una tendencia descendente los próximos meses. “Esta tendencia descendente continuará en meses subsecuentes conforme se vayan deshaciendo algunos efectos de nivel que se observaron el aí±o pasado. El más obvio será el de la gasolina, ya que su variación anual, aunque positiva, comenzará a disminuir en forma significativa”. Para el cuarto trimestre de 2022 Banxico prevé que la inflación se ubicará en 3.5 por ciento, dentro de su rango objetivo. No obstante, alcanzará la meta puntual de tres por ciento hasta finales de 2023.
Publicación anterior Termina con éxito el desdoblamiento total del telescopio James Webb de la NASA
Siguiente publicación Podría convocarse a sesión extraordinaria de cabildo para elegir al nuevo Contralor Municipal
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;