
Los asesinatos de mujeres son tipificados como homicidios dolosos o feminicidios según el caso. La entidad con más víctimas ha sido Guanajuato.
Ciudad de México.â De enero a noviembre de este aí±o, 3 mil 462 mujeres fueron asesinadas en México, lo que da un promedio de 10.3 al día.
Cifras oficiales indican que en ese periodo hubo 2 mil 540 mujeres víctimas de homicidios dolosos y 922 de feminicidios.
La violencia extrema contra las mujeres reflejada en este tipo de crímenes se mantuvo en 2021 en los mismos niveles que el aí±o pasado.
En los primeros 11 meses del 2020 se registraron 3 mil 473Â asesinatos de mujeres, una diferencia de apenas 0.3 por ciento con respecto a 2021.
Los asesinatos de mujeres son tipificados como homicidios dolosos o feminicidios según el caso y las fiscalías los clasifican, sistematizan y reportan de manera separada.
7 de cada 10 casos son tipificados como homicidios.
La entidad con más víctimas de homicidio doloso ha sido este aí±o Guanajuato, con 316.
Le siguen, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Baja California, con 281; Chihuahua, con 248; Michoacán, con 233, y Estado de México, con 205.
Otras entidades con altos números de homicidios de mujeres son Jalisco, con 182; Zacatecas, con 126; Guerrero, con 112; Sonora, con 90, y Veracruz, con 78.
En tasa de homicidios por cada 100 mil mujeres encabezan la lista Baja California, Zacatecas, Chihuahua, Colima y Guanajuato.
Los feminicidios, que representan el 26 por ciento de los asesinatos registrados y reportados, tienen su foco rojo en Estado de México, que reportó 132 de enero a noviembre.
En segundo lugar figuran Jalisco y Veracruz, que sumaron 66 víctimas cada uno en el mismo periodo, seguidos de Ciudad de México, con 64 y Nuevo León, con 57.
Los estados que reportaron menos feminicidios hasta el mes pasado son Tamaulipas, con 4; Yucatán, con 5; Colima y Baja California Sur, con 6 cada uno, y Nayarit, con 7.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, hay 420 municipios de los 2 mil 420 que hay en el país- con al menos un feminicidio en lo que va del aí±o.
En los primeros lugares figuran Ciudad Juárez, Chihuahua, y Culiacán, Sinaloa, con 16 cada uno; Tlaquepaque y Tlajomulco, Jalisco, con 14 y 13, respectivamente, y Gustavo A. Madero, CDMX, con 12.
Les siguen los municipios de Chihuahua, Chihuahua, y Puebla, Puebla, y Cancún, Quintana Roo, con 11 cada uno; Guadalajara, Jalisco, con 10; y Tijuana, Baja California, con 9.
Los datos correspondientes a diciembre serán dados a conocer hasta el 25 de enero, por lo que hasta esa fecha se sabrá cómo cerró el aí±o en materia de violencia contra la mujer.