
Una persona con tristeza patológica es aquella que ya no tiene ánimos de hacer cosas como ir a trabajar, atender a su familia, además de sumarse signos y síntomas clínicos
Por: Edmundo Garza LaraPiedras Negras.- La médico psiquiatra Beatriz Adriana Lozoya dejó en claro que está debidamente fundamentado que así como existe la tristeza normal o natural, como sentimiento tal, también hay tristeza patológica, por lo que es importante identificar una de la otra.
La especialista puntualizó que el sentirse triste de ninguna manera significa que una persona esté deprimida, ya que se trata de algo tan natural como la alegría o el enojo, siempre y cuando haya algo que la cause y temporal.
Por el contrario, la doctora Lozoya destacó que la tristeza patológica no se va, se mantiene casi todos los días, aun y cuando no haya una causa fuerte que la provoque y que además causa un deterioro funcional en la persona.
Explicó que una persona que atraviesa por una tristeza patológica es aquella que ya no tiene ánimos de hacer cosas como ir a trabajar, atender a su familia, además de sumarse signos y síntomas clínicos, como la pérdida o aumento del apetito, insomnio, fatiga constante, dificultad para acordarse de cosas o concentrarse.