WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

En México, hay cerca de 52 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes: Encinas

El subsecretario informó que será propuesta la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana para disminuir el rezago en la materia. 

  • 220

El subsecretario informó que será propuesta la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana para disminuir el rezago en la materia.

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.-Hay 52 mil cadáveres que hay sin identificar en fosas comunes y servicios forenses en México, así­ como el registro de 95 mil desaparecidos, por ello, la Secretarí­a de Gobernación (Segob) está en diálogo con legisladores y entidades federativas para crear el Centro Nacional de Identificación Humana, informó el subsecretario Alejandro Encinas.

Al hacer un balance de la atención en materia de derechos humanos en los tres aí±os del gobierno de López Obrador, anunció que, para avanzar en este proyecto, ya se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Universidad de Innsbruck para homologar los procesos de identificación de muestras complejas, porque en México ya hay los equipos necesarios para hacerlo.

“De ahí­ la importancia de hacer un replanteamiento de los servicios forenses, estamos con la autorización del presidente discutiendo con el Congreso, lo haremos con familiares de ví­ctimas, la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana para atender el rezago y establecer mecanismos de identificación masiva”, explicó.

El subsecretario indicó se han realizado 2 mil 200 jornadas de búsqueda en 28 estados y 314 municipios en un ejercicio de más de mil 247 millones de pesos.

Los recursos implementados desde la Segob han fortalecido las labores de búsqueda y ello “permite encarar dichas tareas de una forma cada vez más intensa. Para dar cuenta de lo que son hoy las tareas de la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales, solamente al mes de noviembre, se realizaron 2 mil 200 jornadas”.

En tanto, para enfrentar lo que llamó una “crisis forense”, la Segob ha invertido en el fortalecimiento de comisiones locales de búsqueda y capacidades forenses un total de mil 247 millones de pesos.

Estos recursos se han utilizado, entre otras cosas, para construir tres centros de identificación humana y cinco centros de resguardo temporal de cuerpos.

“Uno de los ejes fundamentales de la polí­tica emprendida ha sido establecer relación de atención y respuesta a familiares de las ví­ctimas. Existen muchos agravios, hay una profunda indignación frente a la capacidad de respuesta del estado. En segundo lugar, fortalecer las capacidades institucionales de todo el Estado mexicano”, agregó.

Encinas informó que en esta administración se han gastado 6 mil 103 millones de pesos para fortalecer las capacidades institucionales en materia de derechos humanos.

Estos recursos se utilizaron para la construcción y mejoramiento de centros de justicia para mujeres con 312 millones; atención a la violencia de género, 349 millones; fortalecer registros civiles, 75 millones; mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, mil 246 millones, entre otros.

Fuente: MILENIO

Publicación anterior En Navidad, AMLO llama a la reconciliación, a perdonar, no odiar y dar mucho amor
Siguiente publicación Liberan a 44 personas tras Ley de Amnistía
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;