
En estados como Zacatecas y San Luis Potosí hubo bloqueos en carreteras; la paraestatal niega desabasto.
Por: AgenciasÂ
Ciudad de México.- Este lunes, al menos 12 estados del país reportan escasez de combustible. Tras casi dos semanas de haberse suscitado el problema, la crisis de desabasto de gasolina se agudiza en los estados del bajío y el occidente mexicano.
Aunque Pemex se comprometió a regularizar el suministro el pasado fin de semana, ayer se reportó que la escasez del carburante en San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Querétaro y el sur de Guadalajara, Jalisco se agudizó.
En redes sociales y medios locales también se dio a conocer que âla sequíaâ en Coahuila, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Durango se agravó tras varios meses de escasez intermitente de gasolina Magna y Prémium.
En días pasados, Pemex dio a conocer que fue necesario suspender la operación del poliducto Salamanca-León, debido a una toma clandestina y que una vez reparado el tramo afectado de dicho ducto, se reinició el flujo del combustible.
Empresarios gasolineros han atribuido la escasez a que Pemex no tiene liquidez para pagar el producto y al proceso de revisión de las seis refinerías, y pidieron a la ciudadanía no almacenar gasolina en recipientes no aptos ante el riesgo que representa. La población reaccionó con bloqueos en carreteras y compras de pánico almacenando la gasolina.
TODO ES CULPA DE UN âGRUPOâ
Carlos Murrieta Cummings, director de Pemex Transformación Industrial, rechazó que exista desabasto en 12 estados del país, ya que lo que hay es un tema de suministro que está al límite en Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato.
También dijo que en San Luis Potosí no se debería presentar ningún problema.
âLo que tuvimos en San Luis Potosí, compras de pánico, y no hay escasez de productoâ, aseguró.
Murrieta Cummings también seí±aló que un grupo gasolinero que ha dicho que sufre de escasez de producto cuenta con el abasto necesario para operar, por lo que ha causado especulación y compras de pánico.
âLas declaraciones (de desabasto) están muy concentradas en algunos grupos de gasolineros. Tenemos la documentación, tenemos el suministro que tienen (y) no hay manera, o sea, no checa la información que tenemos con la de ellos, información inclusive de campo.
Onexpo, por ejemplo, que cubre toda la República (no reporta) ningún problemaâ, expresó.
Mencionó que este mismo grupo gasolinero es el que empezó a decir que era muy complicado firmar los contratos con Pemex.
Murrieta Cummings dijo que lo que está revisando Pemex todo el tiempo es cuántas gasolineras tienen menos de 3 mil litros por estado, y a esas son a las que trata de darles prioridad en la distribución.
Sin embargo, comentó que hay gasolineras que a pesar de que cuentan con el abasto suficiente, piden a Pemex pipas como un intento de almacenar producto.
âREVISEMOS BAJO LUPA IMPUESTOSâ
Por su parte, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros A.C. (Amegas), advirtió en un comunicado de prensa que existe un riesgo inminente de que a partir del próximo 1 de enero se genere un desabasto general de combustible en todo México, debido a la manera en que Pemex los amaga para firmar nuevos contratos apegados a las disposiciones de la reforma energética, esto mediante una carta emitida al presidente Enrique Peí±a Nieto para que se frene esta práctica.
A la par de la acusación de la Amegas, el sector patronal mexicano propuso una revisión a la fórmula empleada para la determinación del precio final de la gasolina y diésel, ante el pronóstico de que se encarecerán el próximo aí±o.
âCoparmex considera que un tema a analizar es la composición del precio final de dichos combustibles, ya que si bien es cierto estará sujeto a las condiciones de oferta y demanda del mercado, es previsible esperar que ante un aumento considerable en el precio del petróleo se refleje en un aumento proporcional del precio de los combustiblesâ, seí±aló el organismo empresarial a través de un comunicado.
Advirtió que esta situación podría detonar en un incremento de los costos industriales y comerciales, que a su vez impactaría en los niveles inflacionarios del país, lo que agudizaría las afectaciones por la crisis petrolera.
Adicionalmente, dijo, se deben considerar elementos que hoy día afectan el precio final, como son los derivados de las ineficiencias en la operación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), el cual está operando a un 60% de su capacidad y eso provoca sobrecostos.
DESCONTENTO GENERA CAOS
En el caso de San Luis Potosí, usuarios de redes sociales han comparado la situación con Venezuela y criticaron al Gobernador de la entidad, el priista Juan Manuel Carreras, a quien se le vio posando en una fotografía en la fiesta de XV aí±os de Rubí Ibarra, por lo que se le criticó e incluso se le llamó âoportunista políticoâ al aprovechar el fenómeno viral.
Al respecto, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) informó que tras una gestión del gobernador Carreras ante Petróleos Mexicanos (Pemex), llegarán 31 mil barriles de combustible para normalizar el abasto en esa entidad.
En el caso de Coahuila, la iniciativa privada urgió a Pemex una solución efectiva. Jaime Guerra Pérez, presidente de la Canacintra Coahuila Sureste, recordó que la noche del 24 una persona que colabora con su equipo iba para San Luis y se quedó en el camino porque no encontró gasolina.
âReconozco que hasta ahora no se ha afectado a las empresas, las pequeí±as y micro son las más afectadas. La semana que entra las empresas volverán a sus operaciones normales, en esta semana todavía está tranquilo, hay que estar atentos a lo que vieneâ, comentó.
â¿Cómo es posible que las personas responsables en Pemex no estén revisando los niveles máximos y mínimos de sus inventarios?â, cuestionó Marco Barraza, director de Ditemsa, quien concluyó que luego del periodo vacacional la carencia de combustible podría afectar a las empresas. (Con información de Edith Mendoza)