
Por Armando López Capetillo
Piedras Negras, Coahuila; 14 de diciembre de 2021.-Â Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, junto con otros tres colectivos, reprobaron y exigieron aclarar el presunto tráfico de muestras de ADN, denunciado a nivel nacional a través de una investigación de Aristegui noticias.
La representante legal de la agrupación, Ariana Dennisse García Bosque, seí±aló que en el trabajo periodístico se demuestra que la empresa Central ADN, contratada por el gobierno de Coahuila, lucraba con la información y muestras recibidas.
Y es que bajo el argumento de un supuesto adeudo por parte de la Fiscalía, dicho laboratorio particular está reteniendo las muestras, recolectadas en fosas ubicadas en Allende y en La Laguna, así como posibles resultados de las mismas.
Aseguró que además del dolor que han venido padeciendo las familias de personas desaparecidas, resulta indignante pasar por situaciones de éste tipo, donde hay un evidente involucramiento de la autoridad en actos totalmente ilegales.
García Bosque exigió tanto a las autoridades estatales como federales iniciar las investigaciones correspondientes, interponer las denuncias así como también sancionar a todos los involucrados, incluso si son funcionarios.