
En la Corrida de la Feria de Calvillo.
Por FRANCISCO VARGAS M. enviado
Aguascalientes.- Calvillo, Aguascalientes. Domingo 12 de diciembre. En lo que fue la Corrida de la Feria de La Guayaba, de Calvillo, se alzaron como triunfadores Antonio García âEl Chihuahuaâ, al cortar un total de tres orejas, y el rejoneador Emiliano Gamero con dos; premios que les valió para salir en hombros al final del festejo, mientras que Leo Valadez se llevó un apéndice por artística faena, teniendo una destacada actuación los valientes Forcados Amadores de México, quienes realizaron espectaculares pegas.
Realizado el paseíllo, en su gran día, con âLas Maí±anitasâ dedicadas a Nuestra Seí±ora y Madre de Guadalupe, cuya imagen dio una vuelta al ruedo, llevada en manos de dos guapas amazonas, dio inicio este festejo taurino donde el remozado Lienzo Charro âMariano Ramosâ, registró una magnífica entrada.
Se jugó un encierro bien presentado de la ganadería de Corlomé, manejable en su conjunto, primero y cuarto para rejones, destacando el segundo de lidia ordinaria cuyos restos merecieron el arrastre lento, los demás nobles y sin complicaciones, siendo el prietito del arroz el cierra plaza.
EMILIANO GAMERO (Rejoneador)
Montando a âMalacaraâ recibió a âChenteâ, al que le clavó dos rejones de castigo, toreando y templado a la grupa sin faltar piruetas. Arriba âIlusiónâ, dejó banderillas al estribo y otra de frente. Con âJaque Mateâ puso banderilla al violín y dos más de frente ante un toro noble. Ya con âGuapoâ, continuó toreando a la mínima distancia clavando otra banderilla más en lo alto. A continuación, vinieron los Forcados Amadores de México, siendo el forcado de cara, Coss Sandoval, quien hizo la pega al primer intento, siendo el rabillador René Tirado. Sobre âVerónicaâ colocó otra corta; mientras con el rejón de muerte pinchó en dos ocasiones, dejando el mismo al tercer viaje para petición de oreja, que el juez y amigo Adrián Sánchez concedió.
A su segundo âFestejadoâ, lo recibió montando otra vez a âMalacaraâ, clavando dos rejones de castigo, viniendo el toreo templado a la grupa. Con âGlamourâ, ante un toro no fácil puso dos banderillas y sobre âAdameâ su
actuación vino a más, dejando banderillas al cambio y templando al estribo. Montando a âJúpiterâ clavó banderilla corta, viniendo vistosas balotadas. Por su parte los Forcados Amadores de México, a cargo del forcado de cara, Said Lugo Mota lograron una espectacular pega al segundo intento, siendo nuevamente René Tirado el rabillador. Con âVerónicaâ ya con rejón de muerte seí±aló dos metisacas que surtieron efecto, teniendo petición de oreja que se le otorgó, dando la vuelta al ruedo con el forcado Said Lugo.
ANTONIO GARCíA âEL CHIHUAHUAâ (Azul Noche y Azabache)
âCumpleaí±eroâ, fue el primero de su lote, al que saludó de hinojos con una larga cambiada y verónicas abriendo compás, cerrando con media. Vistoso quite por zapopinas, mismo que remató con revolera viendo los tendidos. A petición del respetable, cubrió el segundo tercio de manera lucida fiel a su costumbre. Por bajo inició, consiguiendo series por el derecho de buen trazo, mientras que por el izquierdo estuvo esforzado ante un toro muy noble que le faltó transmisión, siguiendo por el derecho con gran disposición y entrega, sacado pases que encontraron eco en los tendidos, continuando con más muletazos por ambos lados sin faltar adornos como martinete, rematando con el de pecho rodilla en tierra, concluyendo con pases por alto, para ir por uvas dejando una estocada contraria, siendo premiado con una oreja y petición de la segunda que se concedió.
âDon Martínâ, fue su segundo, otro toro que tuvo recorrido y nobleza, al que recibió de la misma manera con una larga cambiada de rodillas y verónicas a pies juntos rematando a una mano. Después de un vistoso quite por chicuelinas cubrió otra vez el segundo tercio, sufriendo un desgarre en su pierna derecha al tomar el olivo y brincar de manera angustiosa al callejón, en el primer par, logrando un tercio lucido. Ya con sarga y faltándole fuerza y apoyo firme en su pierna derecha, logró una faena meritoria y templada, sin prisas con pases templados por ambos perfiles en redondo, terminando con ajustadas manoletinas. En la suerte suprema dejó el acero en su totalidad, escuchando el grito de torero, torero, recibiendo una oreja, misma que dejó en la arena para dar la vuelta al ruedo acompaí±ado del ganadero Sergio Lomelí hijo.
LEO VALADEZ (Gris Acero y Azabache)
Con su primero, número 94, mismo que nunca sacaron el letrero para ver su nombre, se lució con capa al lancear de manera armoniosa a la verónica, viniendo un tumbo espectacular a Héctor âNonoâ Cobos, quien hizo la suerte de varas de manera efectiva. Vino enseguida un quite por demás vistoso por chicuelinas y tafalleras abrochando con revolera. También a petición del respetable cubrió el segundo tercio con facilidad. Con muleta comenzó con mucha torería por alto, el de la firma y molinete, viniendo derechazos con temple ritmo y cadencia, mientras que por el izquierdo trazó naturales gustándose en cada uno de ellos, aprovechando las bravas y estupendas embestidas del astado, dándose enseguida a torear por derechazos rodillas en tierra, continuando de hinojos con joselillinas. Pinchazo y estocada tendida para ser premiado con una oreja, mientras que los restos del toro recibieron el arrastre lento.
Con el cierra plaza, lanceó a pies juntos de manera armoniosa, quitando de manera igual con lucimiento por navarras. Realizado su brindis al doctor y amigo David Martínez, Jefe de los Servicios Médicos de las Plazas de Aguascalientes; abrevió de manera acertada al ver que el toro presentaba complicaciones al quedarse cortó en sus embestidas, escuchando palmas una vez que lo pasaportó.