
Nacido en Huentitán El Alto, trascendió fronteras con su música cargada de sentimiento y su aporte a la cultura ranchera por más de cinco décadas.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- La partida de la leyenda mexicana de la música ranchera, Vicente Fernández, generó un impacto a nivel mundial, dejando un fuerte vacío en millones de personas fanáticas del artista que lo acompaí±aron a lo largo de su exitosa carrera.
Pero retumbarán las canciones que interpretó con esa prodigiosa voz con las que realizó giras a nivel mundial, llenando estadios y entregando un derroche de interpretación y sentimiento en cada melodía.
La lista es extensa, igual que los momentos que cada persona ha vivido cuando escucha la voz del gran Vicente Fernández, el cual ha acompaí±ado a muchos en reuniones familiares, bares y hasta en el popular remate después de una fiesta con amigos.
En todos los rincones de Latinoamérica evocaron a quien es considerado uno de los artistas más prolíficos de este género, con éxitos como El Rey, que todos cantan como un himno patrio en las fiestas. No es para menos. El hombre del bigote negro y 1,70 metros de estatura dominó y mantuvo vigente con altura y potencia el género hasta hoy.
El recuerdo se remonta a hace más de 50 aí±os de carrera. En la década de los setenta, cuando México lamentaba aún la desaparición de dos ídolos de la ranchera como José Alfredo Jiménez (1926-1973) y Javier Solís (1931-1966), aparecía en escena el joven Vicente.
Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán El Alto, Guadalajara, estado conocido como âcuna del Mariachiâ, era una buena seí±al del éxito que le esperaba al hijo de Ramón Fernández, un humilde ranchero, y su esposa, Paula Gómez.
Trascendió, que Chente, como le decían sus padres, tuvo su primera guitarra a los ocho aí±os y no tardó mucho en aprender a tocarla. Desde pequeí±o declaró que su sueí±o era llegar a ser como su ídolo, Pedro Infante, algo que se puede decir logró superar con creces. Sin embargo, para hacerlo tuvo que trabajar como mesero y albaí±il a fin de ayudar con dinero en su casa. A los 14 entró en un concurso musical en Guadalajara, en el que ganó el primer lugar.
El momento clave de Vicente Fernández fue en 1966, cuando en esa época firmó con la disquera Sony Music (en ese entonces CBS México), la misma que lo acompaí±ó durante toda su trayectoria. Poco después hizo su debut como actor en la gran pantalla, protagonizando Tacos al carbón, estrenada en 1972, y que sería la primera de más de 30 películas que hizo hasta 1991, incluso involucrándose como productor.
Entre las más recordadas están títulos como El hijo del pueblo, La ley del monte y El Tahúr, en la que también figuró como director asistente.
Fue en esa época dorada en la que también se dio a conocer internacionalmente con su éxito musical Volver, Volver (1972), con el que rompió récords en ventas en todo el mundo hispanohablante.
Estas son algunas de las mejores canciones de Vicente Fernández las cuales ha cantado durante aí±os:
Acá entre nos
ílbum:Â Qué de raro tiene
Fecha de lanzamiento:Â 1990
Por tu maldito amor
ílbum:Â Por tu maldito amor
Fecha de lanzamiento:Â 1989
Estos celos
ílbum:Â Para siempre
Fecha de lanzamiento:Â 2007
El rey
ílbum:Â 20 grandes canciones
Fecha de lanzamiento:Â 1991
Qué de raro tiene
ílbum:Â Que de raro tiene
Fecha de lanzamiento:Â 1990
Mujeres divinas
ílbum:Â Mujeres divinas
Fecha de lanzamiento:Â 1987
Volver, volver
ílbum:Â Arriba Huentitán
Fecha de lanzamiento:Â 1972
Aunque mal paguen ellas
ílbum:Â Por tu maldito amor
Fecha de lanzamiento:Â 1989
Le pese a quien le pese
ílbum:Â El hijo del pueblo
Fecha de lanzamiento:Â 1975
La ley del monte
ílbum:Â El hijo del pueblo
Fecha de lanzamiento:Â 1984