WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Amenazas, agresiones y violaciones en Ceresos de Coahuila: Inegi

De los 5 mil 237 internos e internas en el estado, 922 refirieron sufrir o haber sufrido algún delito en el transcurso de un año.

  • 795

De los 5 mil 237 internos e internas en el estado, 922 refirieron sufrir o haber sufrido algún delito en el transcurso de un aí±o.

Por Ernesto Acosta

Saltillo, Coah.- Al interior de los Ceresos de Coahuila, como en el resto del paí­s, hay internas e internos que enfrentan condiciones de violencia por parte de otras personas privadas de la libertad o custodios, desde amenazas y lesiones hasta violación.

De los 5 mil 237 internos e internas en el estado, 922 refirieron sufrir o haber sufrido algún delito en el transcurso de un aí±o: 700 sufrieron robo de objetos personales; 53 extorsiones para exigirles bienes o servicios, y 190 amenazas para hacer o dejar de hacer algo.

233 reportaron lesiones fí­sicas como golpes, cortaduras, quemaduras, dislocaciones y probablemente fracturas; 46 hostigamiento sexual como exhibicionismo, manoseo o intento de violación, y 9 violación, agresiones cometidas en celdas, patios y baí±os, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021, del Inegi.

Además, 493 refirieron ser ví­ctimas de discriminación que pudo ser por discapacidad, color de piel, religión, rasgos fí­sicos, enfermedad, preferencia sexual o identidad de género, por parte de internos (302), custodios (217) y personal penitenciario (81), pudiendo ser sicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, médicos y administrativos.

Al momento de realizar el estudio, mil 968 internos e internas no habí­an sido sentenciados: mil 895 hombres y 73 mujeres. 2 mil 881 pasaban de 7 a 12 horas dentro de la celda al dí­a; 350, de 13 a 18 horas, y mil 941 de 19 a 24 horas. 4 mil 861 dijeron dedicar tiempo a ver televisión, bailar, pintar y dibujar, y 5 mil 053 a rezar, meditar, leer o estudiar textos religiosos.

2 mil 130 fueron trasladados y trasladadas de otro centro penitenciario al actual: en 342 casos las autoridades lo realizaron por problemas con la organización de los internos, 338 porque estaban en situación de peligro, 315 por autorización del juez, 302 por consentimiento y 10 pagaron por el traslado.

Del total de la población penitenciaria, 2 mil 984 (57%) realizan alguna actividad laboral, de los cuales 2 mil 738 reciben remuneración económica y el resto algún beneficio como carta de buena conducta, cigarros, comida y otros privilegios.

792 estudian, mientras que mil 689 dijeron que no hay programas educativos en el centro; 698 seí±alaron que no hay programas adecuados a su nivel de estudios y 242 dijeron que no se los permite la autoridad.

Mil 212 asisten a cursos o talleres para aprender algún oficio y 562 que no acuden por el coronavirus. Carpinterí­a, electrónica, computación, herrerí­a, soldadura, electricidad, plomerí­a, mecánica automotriz, maquila, grabado y pintura, son algunas de las actividades a realizar.

De los internos e internas, solo 881 recibieron visita í­ntima durante el aí±o; 2 mil 221 no recibieron visita de familiares o amigos en el último aí±o, y del resto mil 255 recibieron visita de la madre, 750 de la pareja, 513 de hermanos, 215 del padre, 103 de hijos y 33 de amigos.

Publicación anterior Empatan los chavos de la Selección Mexicana con Chile en Austin
Siguiente publicación Tras pedir préstamos de 30 mil pesos y firmar pagaré en blanco, ¡ahora debe 1 millón de pesos!
Entradas relacionadas
Ver noticia

Festeja 104 años ejido La Cuchilla

Ver noticia

Alertan de posibles tornados

Ver noticia

Se duplicará empleo con Puerto Verde

Comentarios
  TV en Vivo ;