
Repasa Luis Gantús, especialista en cómics, la importancia histórica del superhéroe.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Si la euforia por Spider-Man ya estaba en los cómics cuando salió la primera gran película del arácnido âprotagonizada por Tobey Maguire en 2002 y ya con la tecnología suficiente para traer del papel sus hazaí±asâ su fama se multiplicó.
âTodos la estábamos esperando, queríamos ver al Hombre Araí±a trepándose en un rascacielos de Nueva York. Era más simple nuestra vida en ese entonces, buscábamos simplemente ver en movimiento lo que habíamos leído cuando antes nuestras únicas opciones habían sido la animación o la serie de los 70, donde le salían mecates de las manosâ, recuerda Luis Gantús, especialista en cómics y encargado de coordinar las visitas del creador del héroe, Stan Lee, a México en 1996 y 2017, para la convención Conque.
âLa expectativa fue salir del cine con esa sensación de, âacabo de ver al Hombre Araí±a como siempreme lo imaginé, como lo veía en las caricaturasââ, recuerda Gantús de la trilogía dirigida por Sam Raimi.
A él le siguió un no tan aclamado arácnido interpretado por Andrew Garfield en dos filmes (2012 y 2014) y luego, la llegada triunfal de una nueva versión, la de Tom Holland, al Universo Cinematográfico de Marvel.
Unión universal
Entonces ¿por qué hay tanta expectativa por la cinta Spider-Man: No Way Home? Gantús explica que aunque en el cine la araí±a siempre funcionó de forma aislada, cuando lo incorporaron al Universo Marvel en Capitán América: Civil War, significó la llegada del hijo pródigo.
A ello le sumamos que en las últimas cintas de esta casa de superhéroes perdimos a personajes clave como Capitán América y Iron Man, por lo que Peter se convierte en el más atractivo; si bien este aí±o han salido historias protagonizadas por los Eternos, Black Widow y Hawkeye, históricamente son más bien secundarios.
Y para poner la cereza en el pastel están las posibilidades ilimitadas del multiverso, con lo que ya tenemos de vuelta a personajes clave de las anteriores franquicias (el Doctor Octopus de Alfred Molina y el Duende Verde de Willem Dafoe, por citar algunos) y los fans sueí±an con que también los tres Hombre Araí±a se reúnan: el de Tobey, Andrew y Tom.
âLa gran estrella es el Hombre Araí±a, sobre el que va a girar todo es él, entonces su película todo el mundo la espera porque además se habla de multiversos, este tema que en los cómics lleva aí±os de usarse como una especie de salida para justificar cosasâ, menciona Luis.
âTodo lo que está pasando ahorita en el cine son cosas que ya se habían experimentado y puesto en práctica durante muchos aí±os en los cómics, los multiversos, los crossover de los personajes, la interacción, eso en décadas se manejó en los cómics y ha sido la forma en que DC y Marvel se salieron de muchas broncasâ.
Tu amigable vecino
Ante esa emoción, es digno recordar que desde que llegó al mundo de los cómics a principios de la década de los 60, Peter Parker ây su alter ego, Spider-Manâ atrapó el corazón del público: más que un superhéroe, era un personaje con el que cualquiera se podía identificar, pues tenía problemas de la vida cotidiana, además de pelear contra grandes villanos.
A casi seis décadas, su popularidad no ha caído y el estreno de su nueva película, Spider-Man: No Way Home, el próximo 15 de diciembre, es un ejemplo: ha provocado que miles de fans alrededor del mundo creen teorías en redes sociales sobre el multiverso
El especialista de la historieta, Luis Gantús, considera que el arácnido es el superhéroe de cómics más popular en México, una simpatía que genera en gran parte por su edad, pero también por cómo se desarrolló la industria de este país.
âHay tres superhéroes a nivel mundial que todo el mundo conoce e identifica de inmediato: Superman, Batman y El Hombre Araí±a. Antes de este último, los adolescentes eran acompaí±antes, secuaces, los ayudantes del héroe. Y en México, particularmente en la generación que creció en los 80, se profundizó el gusto por él porque fue el cómic de superhéroes más visibleâ, dice.
âEs muy cercano, divertido, y sabías que no era el más poderoso. No estaba al nivel de Thor, Hulk, Superman ni Batman y, sin embargo,siempre salía adelante. Todos los héroes eran impolutos; este se ensuciabaâ, concluye.