El Presidente Andrés Manuel López Obrador regresó hoy al Zócalo capitalino tras dos aí±os de ausencia.
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.- Durante su mensaje por los 3 aí±os de su Gobierno, el Presidente López Obrador dijo que debido a la corrupción en el âperiodo neoliberal, garantizar la salud pública ha sido todo un desafío.
âLa corrupción en el sector salud llegó al extremo de que antes un pequeí±o grupo de proveedores de medicinas, entre los que se encontraban políticos corruptos del viejo régimen, vendían medicinas a precios exagerados e incluso adulteradasâ, dijo el Mandatario.
Además, dijo, el abandono de la educación pública provocó que no haya médicos suficientes en el País.
Por ello, AMLO informó que está en marcha el programa de formación de médicos generales y se han ampliado las plazas para residentes o especialistas.
âEl control de la pandemia nos está permitiendo regresar a nuestro plan original de cuatro puntos para mejorar los servicios de salud: médicos, medicamentos, buenas instalaciones y basificación a los trabajadores del sectorâ.
El Presidente regresó hoy al Zócalo capitalino tras dos aí±os de ausencia.
https://youtu.be/bMBU6ceBrNw
El primero de diciembre de 2019 fue la última vez que el Mandatario federal encabezó una concentración masiva en la Plaza de la Constitución.
Sus informes trimestrales, cuatro por aí±o, tuvieron que realizarse en los patios ubicados al interior de Palacio Nacional.
Asiduo a las concentraciones masivas, tanto en la Ciudad de México, como en los estados, en este periodo de pandemia el Presidente ha encabezado dos Gritos de Independencia en el Zócalo, pero ante una explanada vacía.
También ha presenciado desfiles militares y diversas escenificaciones con motivo de fechas históricas, pero sólo acompaí±ado de invitados y sin los miles de simpatizantes a los que está acostumbrado.
Desde marzo de 2020, ya había anunciado su intención de regresar a las plazas.
âAl salir de esta situación convocaré a todos a abrazarnos y besarnos en el Zócalo y las plazas públicasâ, dijo.
Este miércoles, con más de 294 mil fallecidos por la pandemia y 3.8 millones de casos de Covid-19 acumulados, el Mandatario federal regresó al Zócalo, el mismo que ha llenado en decenas de ocasiones para cierres de campaí±a, celebraciones y también para protestar.
A pesar de los riesgos, adelantó que el uso de cubrebocas para los presentes no sería de uso obligatorio.
Anunciado como un âMensaje a la Naciónâ, el acto de hoy es, en realidad, el informe número 12 que rinde en sus tres aí±os de Gobierno.
El âAMLOFestâ, cuyos costos y contrataciones no han sido transparentados hasta ahora, ha incluido la participación del Mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Banda Filarmónica de Ocotlán, Oaxaca, del Trío Gorrión Serrano María Inés Ochoa âLa Rumorosaâ y Byron Barranco, autor del himno oficial de Morena, partido fundado por López Obrador.

Para esta ocasión, el templete fue instalado frente a Palacio Nacional y en los primeros dos cuadros de la plancha del Zócalo fueron colocadas miles de sillas para los invitados, entre los que se encuentran dirigentes, legisladores, funcionarios y algunos de los aspirantes presidenciales de 2024, que buscan suceder al tabasqueí±o.
De Puebla, de Veracruz y de San Luis Potosí, también de Zacatecas, el Estado de México y otras partes del País, algunos autobuses con simpatizantes del Presidente llegaron a la Avenida Izazaga, para bajar a las personas y luego buscar estacionamiento.
Otros contingentes llegaron caminando desde San Antonio Abad, pero todos rumbo al Zócalo capitalino en un desfile de lealtades al Mandatario, donde había lo mismo locatarios del Mercado de La Merced que sindicatos y grupos encabezados por Alcaldes o delegados federales.
Los de Zacatecas llegaron desde las 9:00 horas, pero comenzaron a avanzar hacia el Zócalo hasta 14:30 horas, cuando al fin llegó Verónica Díaz, delegada federal en el Estado para Programas para el Desarrollo, de la Secretaría del Bienestar.
Gobernado por el morenista David Monreal, Zacatecas se ha convertido en el Estado más violento del País, lo que al seí±or Samuel Díaz, habitante de Agua Caliente, parece no molestarle.
âEstá difícil pero sabemos que poco a poquito, se tardó mucho tiempo en generar esa violencia, entonces no se puede componer en tan poco tiempoâ, justificó, mientras esperaba para avanzar por 20 de Noviembre.
âPosiblemente hasta haya complot de Gobiernos vecinos para culpar al Gobierno de Morenaâ.
El Alcalde de Xochimilco, Jorge Carlos Acosta, no tuvo empacho en encabezar la movilización de más de 10 mil personas, según presumió él mismo, con banda y chinelos.
Del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llegaron autobuses de Puebla y el Estado de México, pero también hubo presencia de organizaciones locales a favor de Claudia Sheinbaum, como Perspectiva de Izquierda Nacional, cuyo dirigente Silvestre González, dijo haber movilizado a 2 mil personas de Iztapalapa.
Otros autobuses que llegaron a Izazaga, entre Pino Suárez y 20 de Noviembre, provenían de Acayucan, Veracruz; Campeche, San Luis Potosí y los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Texcoco.
Con información de César Martínez