
Según el Inegi, 28% de la población fallecida no contaba con afiliación a una institución de salud
Por: AgenciasCiudad de México.- Durante 2020 se registraron en México 4 mil 573 decesos por VIH/Sida, lo que representó una tasa de 3.62 muertes por cada 100 mil habitantes, la más baja en una década, tras un repunte en 2019, reportó el Inegi.
Al difundir estadísticas a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, que se conmemora hoy, detalló que 83% de los decesos correspondieron a hombres y 17% a mujeres.
Por grupo de edad, la tasa de mortalidad más alta se ubicó en el grupo de personas de 30 a 44 aí±os.
En tanto, 63% de los hombres de 12 y más aí±os fallecidos por VIH/Sida eran solteros. En el caso de las mujeres la proporción fue de 41 por ciento.
âEl disponer de información sobre el estado conyugal permite dar seguimiento a los comportamientos de mayor riesgo relacionados con las prácticas sexuales y el contagio entre parejas, necesarios para el diseí±o e implementación de estrategias de prevenciónâ, apuntó el Inegi.
Las entidades con las tasas más elevadas de mortalidad, indicó, se registraron en Quintana Roo, con 10.25 decesos por por cada 100 mil habitantes, Colima, con 9.4, y Campeche, con 7.52; mientras que las más bajas se reportaron en Guanajuato, con 1.41, Zacatecas, con 1.17, y Tlaxcala, con 1.04. y de quienes sí tenían, la mayor parte, 56 por ciento, se encontraba inscrita ante el IMSS.
Por último, informó que de 2010 a julio de 2021 fueron diagnosticados 150 mil 51 nuevos casos de VIH, siendo 2018 el aí±o de mayor prevalencia, con 17 mil 429.
En tanto, hasta mayo de 2021 se encontraban registradas 113 mil 788 personas en tratamiento antirretroviral (TAR) con estatus activo en la plataforma del Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Anti Retro Virales (SALVAR), de la Secretaría de Salud.