
La OMS toma la palabra para alertar sobre esa variante y para preparar el terreno a la respuesta mundial contra futuras pandemias.
Por: EFEÂ
Ciudad de México.- Fronteras que se vuelven a cerrar y casos que se extienden poco a poco: la variante ímicron, detectada en Sudáfrica, genera nuevas limitaciones y temores en todo el mundo.
Mientras, la OMS toma la palabra para alertar sobre esa variante y para preparar el terreno a la respuesta mundial contra futuras pandemias.
FRONTERAS CERRADAS
Israel fue la pasada medianoche el primer país del mundo en imponer un estricto cierre de fronteras para blindarse ante la ímicron, de la que ya hay dos casos confirmados en el país.
En esta línea, Japón decidió hoy volver a cerrar sus fronteras salvo para el retorno de sus ciudadanos y residentes extranjeros, una medida âurgenteâ tomada en respuesta a la nueva cepa ímicron de la que por ahora no se han detectado contagios en el país.
Japón opta así por un nuevo blindaje ante la propagación de la variante que ya afecta a Europa y otras regiones del mundo, y solo tres semanas después de que el país asiático comenzara a relajar parcialmente sus restricciones fronterizas que estaban vigentes desde hace meses debido a la pandemia.
Las autoridades de Filipinas anunciaron este lunes la suspensión de la apertura de sus fronteras sin cuarentena a los turistas vacunados contra la Covid-19, medida que iba a entrar en vigor el 1 de diciembre, debido a la nueva variante ímicron del coronavirus.
Mientras, Australia retrasó este lunes la apertura parcial de las fronteras a los trabajadores cualificados y estudiantes extranjeros vacunados del 1 al 15 de diciembre tras detectar cuatro casos de la nueva variante ímicron de la Covid-19.
Sobre la Unión Europea, el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, afirmó este lunes que no se cerrarán las fronteras interiores de la UE pese al aumento de la presión epidémica y a la aparición de la nueva variante del coronavirus identificada en el sur de ífrica.
âNuestra arma es el certificado sanitarioâ que ya es necesario para pasar de uno a otro país, dijo Beaune quien, respecto a las fronteras exteriores de la UE, dijo que Francia apuesta por âun dispositivo coordinadoâ con los otros socios comunitarios.
RECHAZO AFRICANO
El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, se sumó a las críticas rotundas de estos días contra las restricciones y prohibiciones de viaje impuestas al sur de ífrica tras la detección de la variante ímicron y afirmó que las medidas contra la Covid deben basarse âen la ciencia, no en la afrofobiaâ.
âTodos estamos preocupados por la nueva variante Covid y debemos a los científicos de Sudáfrica nuestro agradecimiento por identificarla antes que nadieâ, seí±aló anoche a través de Facebook Chakwera, quien también ejerce como presidente de turno del bloque de países de la Comunidad para el Desarrollo de ífrica Meridional (SADC).
SE EXTIENDE íMICRON
Portugal confirmó hoy la detección de casos de Covid de la variante ónicrom. Son trece jugadores de fútbol del Belenenses, que milita en la Primera División lusa.
El futbolista sudafricano Cafú Phete, que pertenece a esta plantilla, regresó el pasado domingo 22 de noviembre a Portugal tras jugar dos partidos con la selección de su país.
Otros seis casos de coronavirus ímicron han sido identificados en diferentes áreas de Escocia mientras en Inglaterra ya hay tres.
Australia confirmó este lunes dos nuevos contagios, con lo que son ya cuatro los identificados en el país y Austria ha informado este lunes del primer caso de infección con la variante ímicron en su territorio, una persona que había regresado de un viaje a Sudáfrica y que no presenta ningún síntoma de la enfermedad.
En Asia, las autoridades sanitarias de Hong Kong informaron de un nuevo caso de la variante, con lo que ya son tres en ese territorio.
LA OMS ACTíA
El riesgo que plantea globalmente la nueva variante ímicron del coronavirus es âmuy altoâ, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud en un informe técnico sobre esta nueva cepa del SARS-CoV-2.
Teniendo en cuenta las elevadas mutaciones de ímicron, con potencial de ser más resistentes a la inmunización y más contagiosas, el riesgo de que la variante se transmita en todo el mundo es âaltoâ, afirmó el documento, redactado este domingo pero hecho público hoy por la OMS.
Ante estos riesgos, la OMS pide a sus Estados miembros que tomen determinadas acciones prioritarias, entre ellas âacelerar la vacunación, especialmente entre población de riesgo que siga sin vacunarâ.
Además, la OMS abrió hoy una asamblea extraordinaria en la que los países miembros negociarán la posible firma de un tratado de preparación y respuesta ante futuras pandemias, con el objetivo de no repetir los errores cometidos durante la actual crisis sanitaria global.
Durante tres días los principales responsables de salud de los 192 Estados miembros debatirán el texto del tratado, del que ya hay un borrador, según fuentes diplomáticas.
Es la segunda vez en la historia que la OMS celebra una asamblea extraordinaria, lo que según la organización muestra la urgencia de alcanzar un consenso internacional.
Por su parte, los ministros de Sanidad del G7, las economías más desarrolladas, se reúnen este lunes desde las 12.30 GMT para analizar estrategias ante la variante ímicron del coronavirus.