
El subsecretario detalló que dirigentes anteriores tenían relaciones de complicidad con empresas, pero ello cambió desde que inició este sexenio.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.-Â La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estaba âplagada de corrupciónâ y era un organismo de preocupación al inicio de este sexenio, indicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
âCofepris, desde que empezó esta administración, era una de las oficinas de gran preocupación porque estaba plagada de corrupción, prácticamente desde su surgimiento. Cuando hablamos de la corrupción en Cofepris, no nos referimos a las personas trabajadoras de base, sino a los dirigentes de esa organizaciónâ.
Seí±aló que, desde la creación del organismo, en el sexenio del 2000 al 2006, había una gran complicidad con las empresas, particularmente las reguladas.
Sin embargo, destacó que el comisionado Alejandro Svarch Pérez integró un equipo humano altamente competente, honesto y comprometido con la transformación de Cofepris y de la regulación sanitaria.
âDesde su llegada, Alejandro Svarch ha hecho un trabajo muy sistemático de limpia de todos los procesos de corrupción. Ahora los procesos técnicos son transparentes, se está en un proceso de digitalización, todo va a ser electrónico para evitar toda clase de coyotes, intermediarios, que justamente participaban de este esquema de corrupciónâ.
Los trabajos en el organismo se reflejan, indicó López-Gatell, en el reconocimiento que hizo la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano a Cofepris, donde la avaló como autoridad reguladora de alto nivel.
âEl reconocimiento es un indicador muy claro de este cambio de prácticas. Se han estandarizado procesos, se ha puesto en vigencia la normatividad y se han revisado normas. Se da preferencia a la calidad de productos, seguridad y eficaciaâ.
El subsecretario seí±aló que esta distinción permite que otros países tengan confianza en los procesos de Cofepris, pues se incorpora a una lista de sólo cuatro países en América que pertenecen a esta conferencia, a lado de Brasil, Estados Unidos y Canadá.
âSomos la primera región económica del mundo donde sus tres miembros son parte de esta conferencia internacional y esto nos va a ampliar el horizonte también en beneficios económicosâ.
Fuente:Â MILENIO