
Busca la candidatura âpor la libreâ con la UDC, âtercera fuerza poliÌticaâ en Coahuila
Por: Jesus CastroÂ
Saltillo, Coah.- Cuando era ninÌo, mientras su padre era perseguido poliÌtico del presidente Luis EcheverriÌa AÌlvarez, Evaristo Lenin PeÌrez vivioÌ la pena de tener que abandonar varias veces el paiÌs, huyendo de un reÌgimen poliÌtico priista acostumbrado a la represioÌn, la calumnia, el descreÌdito, contra las luchas sindicalistas auteÌnticas.
No hace mucho que a eÌl mismo le tocoÌ vivir otra vez esa experiencia, cuando se lanzoÌ por segunda ocasioÌn a buscar la AlcaldiÌa de AcunÌa, ante un PRI que junto con cacicazgos loca- les le puso todo tipo de trabas. Dice que estuvo a punto de tirar la toalla. Pero luego pensoÌ en su padre, quien nunca lo hizo, y decidioÌ seguir adelante. Por eso ahora que quiere ser gobernador no tiene miedo.
Hasta hace unos diÌas todaviÌa era el alcalde de Ciudad AcunÌa, el uÌnico municipio de Coahuila que ha tenido alternancia poliÌtica cinco veces, siendo abanderado por un partido regional, la Unidad DemocraÌtica Coahuilense, la tercera fuerza poliÌtica del estado.
Se llama Evaristo Lenin PeÌrez Rivera, y aunque no es acunÌense por nacimiento, dice que siÌ lo es por adopcioÌn. EÌl mismo cuenta por queÌ le tocoÌ nacer en la Ciudad de MeÌxico, y no en Coahuila, como su padre, el fundador del partido, don Evaristo PeÌrez Arreola, nacido en el ejido San Carlos.
âMi padre fue dirigente de la poliÌtica nacional en teÌrminos del sindicalismo libre e independiente, y eso me formoÌ en un seno familiar que ha estado acompanÌado siempre de la lucha social. Desde muy ninÌo acompanÌeÌ a mi padre a las colonias, a conocer las necesidades de la gente y la desigualdad social que vive nuestro paiÌsâ, platica Lenin Rivera.
Ambos, padre e hijo estudia- ron leyes. Debido al trabajo de su padre, nacioÌ en el entonces DF, tratando de pasar la mejor de las infancias al lado de un padre al que consideraba su mejor amigo, aunque sufriÌa constantemente las ausencias debido a las luchas sindicales que encabezaba.
âTambieÌn fue difiÌcil porque mi padre fue perseguido poliÌtico en los 70, cuando organizoÌ las grandes huelgas nacionales. Fue perseguido por el presiden- te EcheverriÌa, tuvimos que salir varias veces del paiÌs de manera urgente, conozco en carne propia la represioÌn, la falta de libertad de expresioÌn. De ninÌo era ifiÌ- cil vivir amenazadoâ, recuerda sobre aquel entonces.
Regreso a Acuí±a
Su familia volvioÌ a AcunÌa cuando eÌl teniÌa ya15 anÌos,y su padre inicioÌ un movimiento social de apoyo a las familias vulnerables del municipio, sobre todo a los que llegaron ahiÌ en busca de trabajo en las maquiladoras, gente proveniente de Veracruz, Tamaulipas o Tabasco, con quienes el joven Lenin se identificoÌ al acompanÌar a su padre por los llamados barrios de cartoÌn.
Fue alliÌ en las colonias Tierra y Libertad, Emiliano Zapata, Luis Donaldo Colosio y La Laguna, que fundoÌ su padre, donde conocioÌ a sus mejores amigos. Pero luego tuvo que volver al DF para estudiar leyes en la UNAM. AllaÌ tuvo su primer trabajo como actuario en la Junta Federal de ConciliacioÌn y Arbitraje.
DespueÌs volvioÌ a AcunÌa para casarse con Esther TalamaÌs, hija de empresarios saltillenses, con quien procreoÌ dos hijos, Evaristo, actual estudiante de leyes, y Camila, a la que le dice âLa Revolucionariaâ, por heredar los ideales del abuelo.
Su primer empleo formal no fue al lado de su padre, sino como encargado del departamento de ProteccioÌn, en la SecretariÌa de Relaciones Exteriores, visitando a los presos mexicanos en caÌrceles de Estados Unidos, para brindarles asesoriÌa legal y apoyo del Gobierno mexicano.
DespueÌs tuvo una notariÌa, y hasta intentoÌ ser empresario con un criadero de avestruces, el maÌs grande del paiÌs, cuya venta de carne no lo llevoÌ lejos debido a que el mexicano no estaÌ acostumbrado a comer el producto.
Y aunque platica que su padre hizo todo lo posible por evitar que eÌl se involucrara en poliÌtica no lo logroÌ. Primero, porque era difiÌcil separar aquella vida familiar, en la que Evaristo PeÌrez Arreola contendioÌ por primera vez en los anÌos 80 con el primer intento de movimiento poliÌtico, la Unidad DemocraÌtica Coahuilense, que todaviÌa no era partido, pero ya era fuerza poliÌtica.
Cinco triunfos y maÌs
Don Evaristo participoÌ por primera vez como candidato a alcalde de AcunÌa en los 80, pero con siglas prestadas. ContendioÌ con el Partido Comunista Mexicano. VolvioÌ a contender en 1991 ganando la eleccioÌn con el Partido de la RevolucioÌn Mexicana.
âCuando mi padre fallece en el 2002, Unidad DemocraÌtica Coahuilense teniÌa unos cuantos anÌos de que nos habiÌan dado el registro, y la gente del partido me invita a que lo dirija, que yo jamaÌs habiÌa hablado en puÌblico. No estaba yo preparadoâ, platica Lenin PeÌrez.
Con todo y que en las primeras ocasiones al hablar ante el microÌfono se le pegaba la lengua al paladar, asumioÌ el liderazgo, y en coalicioÌn con el PRD ganaron de nuevo la AlcaldiÌa de AcunÌa. En ese anÌo tambieÌn gana eÌl un escanÌo en el Congreso lo- cal, afianzando la posicioÌn poliÌtica del partido, al grado de que en 2005, siendo el candidato de UDC/PAN, gana la AlcaldiÌa de AcunÌa.
Para 2012 volvioÌ a obtener una diputacioÌn local, y estando ahiÌ, al siguiente anÌo pide licencia para buscar de nuevo la AlcaldiÌa de AcunÌa. Aunque dice que ganoÌ con la fuerza poliÌtica de UDC, admite que para ganarle al PRI que obtuvo 23 mil votos, ânecesito de los 4 mil votos del PAN para lograr los 24 mil necesariosâ, luego de uno de los procesos electorales maÌs desgastantes.
Por la libre
Platica desde su escritorio en AcunÌa que el partido se dio cuenta que ha logrado su objetivo, ser la tercera fuerza poliÌtica en el estado y que al haber gobernado ya otros municipios, y tener presencia en otros, tiene la fuerza necesaria para lanzar una candidatura de unidad.
Por ello, desde el anÌo pasado se llevoÌ a cabo una campanÌa en redes sociales en las que la UDC promociona la posibilidad de irse âpor la libreâ. Pero esa libre no se trata de una candidatura independiente, como se ha mal interpretado, explica Lenin.
âVaÌmonos por la libre, como dicen los chavos, es romper el es- quema de los partidos tradicionales. Por la libre busca los mejores coahuilenses, estudiantes, trabajadores, amas de casa, ciudadanos que quieran cambiar el entorno, esos que viven con alto nivel de hartazgoâ, manifestoÌ.
Candidato
Para Evaristo Lenin el partido estaÌ trabajando en un proyecto de alternancia democraÌtica, que tiene que ver con acabar con 100 anÌos de un gobierno priista bajo un esquema podrido. Y que en ese tenor tienen un profundo anhelo de vivir y encabezar esa experiencia en la entidad.
âTengo la valentiÌa y la experiencia para enfrentar un compromiso como gobernar Coahuila. Pero no tengo una obsesioÌn personalâ, declaroÌ Lenin, quien ya solicitoÌ licencia para separar- se del cargo de Alcalde de AcunÌa, para buscar la candidatura de la UDC a la Gubernatura.
Dice tener una enorme conviccioÌn de que se ha llegado la hora y de que las condiciones estaÌn dadas para que se viva la alternancia, y que si es a traveÌs de eÌl, ahiÌ estaraÌ para enfrentar el compromiso.
Autocrítica
El poliÌtico estaÌ consciente de sus limitaciones, tambieÌn de sus defectos. Entre ellos, piensa que uno de ellos es que le es difiÌcil des- pedir a alguien a pesar de que le falloÌ. Le dicen sus colaboradores que es muy noble y blando, que falla al tomar determinaciones firmes contra gente que no hace bien su trabajo y que afecta el desempenÌo de los demaÌs.
Otro de sus defectos es que le es difiÌcil decir que no, cuando alguien le solicita algo, y mentalmente reconoce que no existen las condiciones o posibilidades de cumplir. Dice que eso le ha provocado problemas en diferentes ocasiones, cuando a pesar de intentar cumplir, al final se da cuenta que no se puede.
Objetivo megadeuda
Afirma que el principal objetivo de cualquiera que logre la alternancia en Coahuila, debe ser el desconocimiento de una megadeuda, que es la uÌnica manera de sacar al estado de la crisis econoÌmica provocada por 37 mil millones de deuda puÌblica contratada de forma iliÌcita.
Insiste en que la realidad que actualmente viven los alcaldes de todos los municipios es que el Estado no estaÌ invirtiendo recursos para proyectos de infraestructura, pues la mayor parte de la obra que se estaÌ haciendo en Coahuila es una mezcla de recursos de municipios y FederacioÌn.
âNo existen recursos del estado para invertir en los municipios, lo que estaÌ haciendo el estado es gestioÌn hacia la FederacioÌn, por no tener recursos propios para invertir, y eso va a causar una paralizacioÌn tremendaâ, advierte.
Piensa que lo que ha hecho RubeÌn Moreira no es suficiente, porque el soÌlo hecho de buscar un gobierno austero, ordenado, que pueda disminuir el personal, no va a alcanzar para enfrentar la cataÌstrofe econoÌmica que tiene Coahuila.
Para Lenin seguir pagan- do una deuda ilegal no es la solucioÌn. Por eso piensa que de llegar a la Gubernatura, eÌl o cualquier otro que logre la alternancia, debe hacer una revisioÌn de la forma en que se contratoÌ esa deuda y coÌmo fue aprobada por medio de una trampa legaloide por medio de la mayoriÌa priista en el Congreso local.
âHasta el diÌa de hoy no sabemos los conceptos de ese endeudamiento, hasta hoy no tiene condicioÌn legiÌtima. Por eso hay que revisar las condiciones legales para que la podamos desconocer y sentar a los bancos a dialogar. Porque hay argumentos suficientes para que ese endeudamiento que tiene Coahuila se desconozcaâ, expresoÌ.