
Desde el 12 de diciembre al 6 de enero, el maratón de festividades Guadalupe-Reyes es una oportunidad para mantener y establecer vínculos sociales en los ambientes social, laboral y familiar.
Por: Notimex
Ciudad de México.- La popular denominación mexicana Guadalupe-Reyes se refiere al periodo que comprende del 12 de diciembre al 6 de enero, donde las actividades laborales se relajan y las de esparcimiento aumentan.
Así lo seí±ala la socióloga Liliana Martínez Lomelí, quien asegura que lo que se populariza alrededor de esta temporada son las bromas y los chistes en torno a los excesos de comida y alcohol, sin embargo, esta temporada también refleja la necesidad de convivir y vivir en sociedad.
âCuando compartimos la comida, por ejemplo, mantenemos y establecemos vínculos sociales con las personas que, aunque suene algo muy cotidiano o muy simple, son los que nos permiten funcionar en comunidadâ, abundó.
En entrevista con Notimex, indicó que al paso de los aí±os, la sociedad se transforma y, prueba de ello, es que dentro de este periodo festivo los círculos de celebración dejaron de ser sólo con la familia y los amigos.
âEl Guadalupe-Reyes ha venido a sustituir a las tradicionales posadas. Tenemos diferentes círculos sociales ahora con los colegas de trabajo, del gimnasio; se diversifican y al diversificarse obviamente también las actividades socialesâ.
âPor ejemplo, el patrón tiene que dar este festejo y los empleados, aunque no quieran ir van porque se sienten comprometidos, es la dimensión en la que hay que mantener estas relaciones sociales queramos o no queramosâ, agregó.
Recordó que Guadalupe-Reyes es un concepto mexicano acuí±ado hace algunos aí±os y no es más que un alargamiento de las fiestas que iniciaban con las posadas, pero que debido a la importancia que le da el país católico a la Virgen de Guadalupe, el periodo de fiestas se adelantó al 12 de diciembre.
âSin embargo, vemos que la Navidad ha trascendido no nada más a ser una fiesta cristiana, sino a ser una fiesta de occidente que mucha gente, aunque no sea cristiana, celebra como una especie de fiesta para reunirseâ.
Martínez Lomelí expuso que más allá de los excesos de comida y alcohol donde todos saben las repercusiones, es importante entender que adoptar estas prácticas âpermite funcionar en sociedadâ, aunque hasta ahora sea difícil extender aún más esta temporada de celebración.
âPara que esto ocurriera tendría que haber alguna festividad de índole religiosa para justificar. Aunque el Guadalupe-Reyes es todo menos fiestas de guardar, está el pretexto que es el día de la fiesta de la Virgen de Guadalupe con el Día de Reyes, al final son festividades de inspiración religiosaâ, aí±ade la especialista.