
No obstante, asegura alcalde que su administración y el gobierno del estado siguen trabajando, día a día, ahora apoyados por la autoridad federal, a través del Instituto Nacional de Migración
Por: Armando López CapetilloPiedras Negras.- Estados Unidos está deportando por Piedras Negras, diariamente, entre 300 y 400 migrantes indocumentados, tanto mexicanos como de otras nacionalidades, que son capturados en las áreas remotas que pertenecen a la demarcación de Eagle Pass.
Eso da un promedio de alrededor de 12 mil migrantes al mes, los cuales se suman a los nuevos arribos de cientos de indocumentados que buscan cruzar ilegalmente al vecino país, reconoció el presidente municipal, Claudio Mario Bres Garza.
Estableció que por ello es un tema sumamente complejo de atender, pero en el que su administración y el gobierno del estado siguen trabajando, día a día, ahora apoyados por la autoridad federal, a través del Instituto Nacional de Migración.
Bres Garza reconoció que incluso, al ser un problema que va más allá, implica la participación activa de los gobiernos de México y de Estados Unidos, ya que de lo contrario no tendrá solución ni a corto ni mediano plazo.
Confió en que, durante la reunión que sostuvieron la víspera los mandatarios de ambas naciones, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, se haya abordado ésta crisis y encontrado disponibilidad para atenderla.