
Un tribunal suspendió temporalmente su venta ante la indignación de los supervivientes, pero aún debe tomar una decisión definitiva sobre su subasta.
Por: Grupo ZócaloÂ
Espaí±a.- Un tribunal de Israel deberá decidir el próximo 16 de noviembre si sale finalmente a subasta el equipo usado por los nazis para tatuar números identificativos a los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz, cuya venta fue suspendida temporalmente ante las protestas de supervivientes del Holocausto.
âEstos objetos diabólicos no pueden tener dueí±osâ, estimó David Fohrer, abogado del Centro de Organizaciones de Supervivientes del Holocausto en Israel, que apeló al tribunal de distrito de Tel Aviv para impedir que se llevara a cabo la subasta. âSu venta es ilegal y socava la moral públicaâ, aí±adió.
La casa Tzolman de Jerusalén incluyó en el catálogo de la subasta prevista para el pasado 9 de noviembre un juego de ocho troqueles de acero del tamaí±o de una uí±a con agujas para marcar números en la carne de los prisioneros de Auschwitz-Birkenau, junto al manual de instrucciones del fabricante Aesculap.
Obtenidos de un coleccionista privado, se estimó que su precio podría alcanzar los 40.000 dólares.
El anuncio de la venta de estos sellos âoriginalesâ, descritos por la casa de subastas como âlos objetos más impactantes del Holocaustoâ, suscitó una ola de indignación en Israel.
Según Colette Avital, presidenta de la agrupación que apeló para impedir su venta, estas placas deberían estar en un museo. âEstos objetos no deben venderse ni comprarse y ciertamente no deben ser propiedad privadaâ, dijo a la AFP, porque âfueron utilizados para crímenes particularmente cruelesâ, para âconvertir a los seres humanos en númerosâ.
El pasado miércoles, el tribunal emitió una âorden judicial temporalâ que suspendió la venta y fijó una âaudiencia urgenteâ sobre el asunto para el 16 de noviembre.
Meir Tzolman, propietario de la casa de subastas, ha defendido que buscaba que estos materiales âcayeran en buenas manosâ y âno desaparecieran de las páginas de la Historiaâ. âSoy la última persona que minimizaría la importancia del Holocaustoâ, ha argumentado este nieto de un superviviente.
Para Yad Vashem, la institución israelí dedicada a la memoria de las víctimas del Holocausto en Jerusalén, la venta es âmoralmente inaceptableâ. Su presidente Dani Dayan cargó contra los âcomerciantes egoístasâ que hacen negocio con este tipo de materiales en lugar de entregarlos a museos e instituciones. Sin embargo, Israel no tiene ninguna ley contra la venta privada de recuerdos del Holocausto.
Más de un millón de personas fueron asesinadas en Auschwitz entre 1940 y 1945, en su mayoría judíos. Situado en suelo polaco ocupado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, este campo de concentración era la única instalación que tatuaba a los presos.