WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aniquila pandemia a la clase media; crece la pobreza con la 4T

Según las cifras reveladas, 6 millones 270 mil 536 personas dejaron de permanecer a la clase media del país.

  • 684

Según las cifras reveladas, 6 millones 270 mil 536 personas dejaron de permanecer a la clase media del paí­s.

Por Edgar Zuazua

Saltillo, Coah.- La población considerada como clase media en México se ha desplomado durante los últimos dos aí±os, y pasado a la clase baja, según el estudio Cuantificando la Clase Media en México 2010-2020 del Inegi.

Según las cifras reveladas, 6 millones 270 mil 536 personas dejaron de permanecer a la clase media del paí­s, mientras que la clase baja registra un aumento de 8 millones 755 mil 912 mexicanos, de 2018 a 2020.

De acuerdo con el trabajo difundido por el instituto, la clase media era conformada –antes del inicio del sexenio de López Obrador–, por 53 millones 472 mil 152 personas y se contrajo a 47 millones 201 mil 616 para el momento más difí­cil de la pandemia de Covid-19.

En el rubro de hogares, 46.7% constituí­a la clase media hace tres aí±os. Al aí±o siguiente se redujo a 42.2%. Los hogares de clase baja pasaron a 56.6 por ciento.

En caso contrario, la clase baja registró un aumento de casi 9 millones, al pasar de 69 millones 780 mil 324 a 78 millones 539 mil 236 personas. Incluso los indicadores de la clase alta sufrieron una importante modificación, al retroceder de un millón 839 mil 314 a un millón 23 mil 4 personas en el mismo periodo.

En el comparativo que efectúa el Inegi con respecto a 2010, el porcentaje de hogares de la clase media ahora es menor, ya que en ese momento era de 42.4% y ahora es .2% menor.

Sobre lo que respecta a Coahuila, más de la mitad de la población, 56.6%, que significa un millón 762 mil 320 personas, se ubica en el umbral de la clase baja; mientras que en clase media se encuentran un millón 321 mil 740 coahuilenses, que significa el 42% del total; por último, en clase alta en el estado se considera, según el Inegi, a 315 mil personas, el 1.2% de la población, porcentaje idéntico a la media nacional en este rubro.

Dichas variaciones derivan en el cambio o ajuste de las prioridades en el hogar, ya que, al verse mermados los ingresos y pasar de clase media a clase baja, los rubros más impactadnos son el consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar; el consumo de gasolina, el mantenimiento, remodelación y aplicación de la vivienda, así­ como también las consultas y servicios médicos generales, y por último el descarte o reducción al mí­nimo de actividades turí­sticas.

Estas cifras se revelan a la par de la inflación que deja el mes de octubre de 6.24%, la más alta registrada en los últimos 20 aí±os en el paí­s. Especialistas indican que, a mayor inflación, mayor la cantidad de personas que corren el riesgo de pasar a pobreza.

https://youtu.be/A8jPrkUlSO8
Publicación anterior Detectan a 150 maestros vacunados al intentar recibir dosis Pfizer en Torreón
Siguiente publicación Impacta contra taxi al no frenar en un crucero
Entradas relacionadas
Ver noticia

Con alfileres

Ver noticia

Liderazgo mundial

Comentarios
  TV en Vivo ;