WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

IMSS no le falló al pueblo de México en la pandemia de Covid-19: Zoé Robledo

El Director subrayó que durante la pandemia, el Seguro Social no dejó de atender

  • 263

El Director subrayó que durante la pandemia, el Seguro Social no dejó de atender

Por: Agencias

Ciudad de México.- El director del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que Seguro Social es más que la pandemia de Covid-19 y destacó que este Instituto “no le falló al pueblo de México”; por lo que se requerirá voluntad, diálogo y entendimiento con todas las fuerzas polí­ticas del paí­s para enfrentar los retos que siguen.

“El IMSS es más que la pandemia. (…) Esa fortaleza y estabilidad se demostró y que durante la pandemia el Seguro Social no le falló al pueblo de México y no podemos fallar en los retos que siguen. Para esos se requerirá de la voluntad el diálogo, el entendimiento, con todas las fuerzas polí­ticas de nuestro paí­s”, subrayó.

Al comparecer ante las comisiones de Salud y Seguridad Social del Senado, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario federal mostró el libro del presidente Andrés Manuel López Obrador, A la Mitad del Camino, donde hizo un balance sobre los primeros tres aí±os de la administración y, principalmente, de los trabajos realizados durante la pandemia de coronavirus.

“Creo que hoy, como lo dice el libro del Presidente, eso lo traigo aquí­ a colación, A la mitad del camino son muchas los retos en el sistema de salud y claro que hay un planteamiento que seguramente dentro de un aí±o rendiremos cuentas, y es este que plantea que sean los hospitales del IMSS Bienestar y el modelo, que existe desde 1979, el que provea los servicios de atención médica para las personas que no cuentan con seguridad social.

“Lo dice el Presidente en su libro, en 2024 la meta es que los hospitales del salud, a cargo de los gobiernos de los estados, se conviertan en los hospitales del IMSS bienestar operados y administrados por una institución de más estabilidad y fortaleza como el IMSS”, mencionó.

Subrayó que durante la pandemia, el Seguro Social no dejó de atender y trabajar en otros padecimientos y se brindaron 80 millones de consultas de medicina familiar, 983 mil cirugí­as, 5.3 millones detecciones de diabetes, 14.5 millones de detecciones de hipertensión arterial.

“Son muchos los retos, son muchos los desafí­os para lograr la mejora en la calidad de la atención, la encomienda, el encargo, la pandemia no es pretexto, la pandemia fue una realidad global, la pandemia hizo más evidentes muchos déficits que tení­a el Instituto en muchos casos esos déficits, pero no nos quedamos cruzados de brazos jamás”, indicó.

Recordó que en un punto de la pandemia, cuando fue necesario, de las 34 mil camas censables que tiene el IMSS, en todas sus unidades de todo el paí­s se llegaron a tener 20 mil destinadas solamente a Covid-19.

“No le cerramos la puerta a nadie y estuvieron hospitalizados en alguna de estas camas 347 mil mexicanas y mexicanos, 33 mil de estas hospitalizaciones fueron de personas sin seguridad social. El IMSS fue más que la pandemia, porque también fue la vacunación”, subrayó.

Sobre la tercera ola, Robledo Aburto explicó que fue más alta en términos del número de contagios que la segunda, pero hubo menos hospitalizaciones, 69 por ciento, que se explican gracias al proceso de vacunación.

“Hace apenas una semana, en Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el 83 por ciento de los mayores de 18 aí±os tení­an ya, por lo menos, una dosis de vacuna contra Covid. Esto significa cerca de 126 millones de dosis aplicadas”, comentó.

Publicación anterior Registra Coahuila 164 nuevos casos y 4 muertes por Covid-19; PN sumó 6 contagios
Siguiente publicación Detienen a presunto robachicos en el Centro; dos niños aseguran se los quería robar
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;