
Cuestionado sobre la orden de un Juzgado, López-Gatell afirmó que es una resolución inconsistente con las leyes mexicanas
Por: AgenciasCiudad de México.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que los menores de edad sin comorbilidades serán vacunados contra Covid-19 hasta lograr la cobertura de segundas dosis de los adultos.
âNo excluimos cualquier posibilidad de cambio (en la política de vacunación) en el futuro, algunos podrían contemplar la vacunación de nií±os, nií±as y adolescentes sin comorbilidades, pero indiscutiblemente una vez que se logre la cobertura de segundas dosis en personas adultasâ, dijo.
âEn todo momento la Política Nacional de Vacunación contra SARS-CoV-2, para prevenir Covid-19, es una política viva, es una política activa que en todo momento se nutre de la actualización de la evidencia científica y las recomendaciones técnicasâ.
Cuestionado sobre la orden de un Juzgado federal del Estado de México para vacunar a todos los menores, independientemente de su condición de salud, López-Gatell afirmó que es una resolución inconsistente con las leyes mexicanas.
El funcionario de la Secretaría de Salud (Ssa) argumentó que, así como lo explicó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, un juicio de amparo, del cual deriva la disposición, no puede tener efectos más allá de la persona sobre la cual se resuelve la demanda.
âY esta disposición de ese juzgado parecía querer establecer criterios generales para una política pública, recordar que el 22 de febrero de 2019 la Suprema Corte de Justicia estableció una tesis de jurisprudencia (â¦) en donde distingue el derecho colectivo de protección a la salud del derecho individualâ, abundó.
âY deja muy en claro que el derecho colectivo tiene preponderancia sobre el individual, entonces no puede ser al revés, que a partir de una disposición individual se trastorne algo que es de interés colectivoâ.
Descarta, por ahora, terceras dosis
López-Gatell descartó que, por ahora, se vayan a aplicar dosis de refuerzo anti-covid, ya que no hay evidencia científica de que la efectividad de la vacuna âdecaigaâ después de varios meses de la vacunación.
â¿Se tienen previstas terceras dosis el próximo aí±o?â, se le preguntó al término de la presentación de la campaí±a de vacunación contra la influenza.
âNo, de momento no tenemos contemplado eso. La evidencia científica que muestre que pudiera necesitarse dosis de refuerzo, segundas para los esquemas de una dosis, terceras para los esquemas de dos dosis, lo único que ha logrado demostrar es que los anticuerpos se reducen, como ocurre en todas las vacunas, como ocurre con todas las infecciones, después de algunos meses de la vacunaciónâ, respondió.
âEso no es prueba científica de que la potencia de protección o efectividad de la vacuna decaiga, y por eso en el consenso mundial no se inclina a que se necesiten de manera generalizada refuerzos de vacunasâ.
El subsecretario reconoció que en México ha sido confuso el caso de la vacuna CanSino, de una dosis, debido a que la propia farmacéutica ha difundido comunicados de prensa diciendo que se requiere un refuerzo.
âY también ha dicho que ha presentado a Cofepris un expediente en ese sentido, hoy es 3 de noviembre y ratificamos que no ha presentado ningún expediente, o no nos ha dado información científica que demuestre la necesidad de una dosis de refuerzoâ, aí±adió.