
En 2020, el estado registró 55% de exceso de muertes
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- El Covid-19 se convirtió en la primera causa de muerte de los coahuilenses: el Inegi reportó que, en el 2020, 6 mil 359 perdieron la vida por ese padecimiento, desplazando a las enfermedades del corazón, que por aí±os habían sido la principal causa de deceso.
De estos fallecimientos, 3 mil 816 correspondieron a hombres y 2 mil 543 a mujeres, reveló el estudio Características de las defunciones registradas en México durante 2020.
No obstante, el documento Estimación del exceso de mortalidad por todas las causas durante la pandemia del Covid-19, estableció que el exceso de mortalidad en Coahuila ascendió a 9 mil 558 fallecimientos, con un porcentaje de exceso de mortalidad de 55.2%, solo superado por Baja California (56.6%), Ciudad de México (74.4%), Estado de México (69%), Puebla (68.8%) y Tlaxcala (65.9%).
Este análisis lo elaboraron especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública, Registro Nacional de Población, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, y la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, entre otras instancias.
En total, reporta el Inegi, en Coahuila se registraron 28 mil 480 decesos en el 2020: 16 mil 258 hombres, 12 mil 215 mujeres y siete de sexo no especificado, de acuerdo con datos del Registro Civil, Servicio Médico Forense y cuadernos estadísticos proporcionados por las agencias del Ministerio Público.
Además de los 6 mil 359 personas fallecidas por coronavirus el aí±o pasado, por enfermedades del corazón murieron 5 mil 675: 3 mil 203 hombres y 2 mil 471 mujeres. Por diabetes, 3 mil 901: mil 961 hombres y mil 940 mujeres. Por tumores malignos, 2 mil 387: mil 200 hombres y mil 187 mujeres. Por influenza y neumonía, mil 486: 859 hombres y 627 mujeres.
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Nuevo León, Sinaloa y Sonora también reportan al coronavirus como primera causa de muerte.
Es la segunda causa de muerte en Campeche, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz lo reportan como tercera causa de deceso, y en Chiapas es la cuarta causa de fallecimientos.
A nivel nacional se proyectaban 749 mil 496 decesos para 2020 y ocurrieron un millón 076 mil 417, por lo que se tiene un exceso de mortalidad del 43.6%, es decir, 326 mil 921 más, de los cuales 200 mil 256 fueron clasificados como muerte por Covid-19.