
Revierte también el flujo operativo negativo que tuvo en igual lapso del 2020.
Por: Agencia ReformaÂ
Monterrey, NL.- Con una normalización operativa y con la recuperación de los precios del acero, Altos Hornos de México (AHMSA) revirtió su flujo operativo negativo del tercer trimestre 2020, para cerrar con 180 millones de dólares de flujo positivo en el periodo julio-septiembre del 2021.
âLos consejeros fueron informados de los resultados acumulados en los tres trimestres transcurridos de este aí±o, cifras que muestran el paso de un flujo negativo por 233 millones de dólares entre enero y septiembre del 2020, a uno positivo por 274 millones de dólares en los primeros nueve meses del presente aí±oâ, según su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Mejoran las ventas
La siderúrgica registró un incremento de 142% en sus ingresos por ventas, en comparación con los obtenidos en el mismo lapso del 2020.
Sus ventas pasaron de 5 mil 815 millones de pesos a 14 mil 73 millones en el tercer trimestre del aí±o, de acuerdo con los resultados presentados en la sesión trimestral del Consejo de Administración, presidido en forma virtual por Alonso Ancira Elizondo y que ahora la compaí±ía presentó a la Bolsa.
La pérdida de operación de 2 mil 128 millones de pesos que había arrojado la empresa entre julio y septiembre del 2020, pasó a ser una ganancia por 2 mil 723 millones en igual lapso de este aí±o.
El reporte arroja una utilidad neta de 969 millones de pesos, que contrasta con la pérdida de 5 mil 624 millones del tercer trimestre de hace un aí±o.
âSe registraron resultados positivos no obstante que en el periodo trimestral se efectuaron paros de operación 20 días, para mantenimiento programado en las principales unidades de producción, como Alto Horno 5, sistema de aceración BOF 2 y Laminadora en Calienteâ, detalló la empresa.
El mayor ingreso por ventas ha permitido iniciar la recuperación del capital de trabajo y dinamizar los pagos a proveedores, lo que fortalece la capacidad operativa y encamina a la compaí±ía a recuperar la estabilidad y la rentabilidad afectada desde el 2019.