
Muestra la temporada final los episodios más escabrosos en la vida de ídolo mexicano.
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.- Para el cierre de Luis Miguel, La Serie no había que hacer concesiones de ningún tipo. Era el todo por el todo. Ir hasta el final. Ahora sí que un eclipse de âSolâ.
Esto lo suscribe Diego Boneta, quien para esta tercera temporada de seis episodios, que hoy estrena Netflix, asumió la responsabilidad de cumplir con 18 horas de trabajo diarias.
Había que producir, actuar, cantar y tomar decisiones, de modo que para él y el equipo había que dedicarse de lleno para mostrar a Luis Miguel en momentos críticos.
En la trama dirigida por Humberto Hinojosa y escrita por Daniel Krauze, los fans verán el descenso del ídolo a territorios emocionales pantanosos, con mucho sexo, alcohol, superficialidad, dejo y abandono.
Ojeras, obesidad y cierta decadencia aquejarán al intérprete de La Incondicional en medio de problemas económicos y legales, en una línea narrativa donde la madurez personal y profesional ha tocado a su puerta.
En otra, está el Luis Miguel triunfador que tomó decisiones en extremo difíciles y luchó por rodearse de gente en la que pudiera confiar.â
Nuestra intención era mostrar a un Luis Miguel que realmente no se ha visto y romper con todo, con todo, con todo. Y arriesgar. A mí, personalmente, me interesaba mucho mostrar a Luis Miguel en su punto más bajo, porque yo creo que después de eso, como espectador, aprecias lo que él hizo y empatizasâ, expresa Boneta en videoentrevista.
https://www.instagram.com/p/CVd17BorTve/?utm_source=ig_web_copy_link La estrella cuenta que el crew se inspiró en la cinta Toro Salvaje de Martin Scorsese, en la curva de aprendizaje que tiene el boxeador Jake LaMotta (Robert De Niro), para tejer los nudos de tensión de este tramo final. âLo ves en su mejor momento. ¡y también en su peor momento! El opening, de los primeros tres minutos, cuando lo ves ahí, con Frank Sinatra, y luego en un palenque, como que te dice lo que necesitas saber de hacia dónde va la serie. Lo más importante era hacer todo que la gente no se iba a esperarâ. La historia también abarca el romance del âSolâ con la cantante estadunidense Mariah Carey (Jade Ewen), y enfatiza, primero, el reto que significó para el mexicano llegar a su corazón, y después, las afrentas que la fama de ella representaron a su ego artístico.Boneta es claro, no tuvo, por la pandemia de Covid-19, oportunidad de platicar con Luis Miguel, de saber su punto de vista o, simplemente, de compartir con él algún comentario.
âNo, no he podido reunirme con él. Espero que se pueda dar y saber qué opinaâ.
Más allá de los avatares de subir y bajar de peso, cantar y actuar de diferentes maneras para ir de rangos de edad de los 17 a los 50 aí±os, al actor lo afectaron los conflictos con los que lidió su personaje.
âTerminaba mis jornadas bastante fregadoâ, destaca Boneta.
âLuis Miguel ha tenido una vida muy dura, y le aplaudo y admiro mucho que se haya atrevido a contar este momento más oscuro, que en muchas biopics ni sale o sale muy poco. Y en este caso se ve todo, todoâ.
https://www.instagram.com/p/CViznWsFaMi/?utm_source=ig_embed&ig_rid=d57d1967-9508-4070-b3e2-fa8df2d19715Pese a lo complicado que fue grabar con una logística anti-Covid, para Boneta es satisfactorio que para este cierre se vaya a lanzar en breve un soundtrack con grandes hits.
âAquí las canciones juegan un papel narrativo importantísimo, y cantar las canciones de Luis Miguel no es nada fácil, es una locura lo que él puede hacer con su voz, es un superdotadoâ.
El mérito que se atribuye Boneta es que él asumió hacer todo, actuar, cantar, caracterizarse, para que el espectador no buscara una referencia al Luis Miguel real.
âY como productor fue increíble producir por primera vez y hacer las cosas cuando no sabíamos si nos iba ir bien o mal y el aprendizaje de esoâ, concluye.
