
Demandan mayor seguridad y apoyo sicológico, según informe de World Vision México.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- World Vision México presentó el Informe Nuestra Voz en la Pandemia, en el que nií±as, nií±os y adolescentes expresan su preocupación por la violencia y piden instalar cámaras de vigilancia, y que los policías estén mejor equipados y capacitados.
En la consulta, realizada entre el 10 de agosto y 17 de septiembre, participaron 70 mil 562 nií±as, nií±os y adolescentes, quienes expresaron opiniones, propuestas e inquietudes sobre diversos temas.
Los encuestados piden que los maestros los apoyen para denunciar, visitas domiciliarias para quienes puedan estar en riesgo de violencia, centros de atención para denuncias y castigo para los culpables, además de expresar preocupación por delitos como violación y secuestro.
Visión Mundial de México, A.C., una organización humanitaria internacional, reportó que los encuestados piden combatir la impunidad y la corrupción y poner fin a la violencia y al maltrato infantil.
Además, piden protección de las autoridades, mayor seguridad, campaí±as de sensibilización para madres, padres y tutores, números gratuitos para denunciar, apoyo sicológico, evitar la repetición del daí±o y regreso a clases presenciales.
Nuestra nií±ez mexicana solicitó, entre otras cosas, protección de las autoridades, mayor seguridad, campaí±as de sensibilización para madres, padres y tutores, números gratuitos para denunciar, apoyo sicológico, evitar la repetición del daí±o y regreso a clases presenciales.
De igual manera, âmeter a las personas malas a la cárcelâ, alejar a los agresores para estar en paz e investigar los delitos de violencia contra la nií±ez.
El informe Nuestra Voz en la Pandemia, presentado por World Vision México, refiere que los menores piden leyes que los protejan, erradicar el castigo físico y el abuso sexual, fortalecer los refugios de mujeres violentadas, capacitación policial y de personal de salud de primer contacto contra la violencia que sufren los menores, así como mayor presupuesto para la protección de la nií±ez.
Además, 49.63% de estos tiene preocupación por la violencia física, sexual, desaparición, secuestro, explotación y muerte, y 9.63% se preocupa por el estrés, la tristeza y riesgo de enfermar de coronavirus.
En tanto, 38.76% pide regreso a clases presenciales, escuelas accesibles y becas; 38,22% propone erradicar la pobreza; 13.52% plantea incremento salarial, y el 7.16% solicita eliminar el trabajo infantil.