
6.8 BDP es el monto que manejan actualmente las Afores
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La Consar oficializó este martes la fórmula con la que se determinará la comisión máxima que pueden cobrar las Afores por administrar los recursos de los trabajadores a partir del 2022.
La nueva fórmula se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de que el 15 de octubre la Consar presentó una exención de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR´) ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
Con ello el tope a las comisiones pasará de 0.80% de este aí±o, a 0.57% en 2022.
La Coparmex había dicho que este cambio implica costos regulatorios. âEl proyecto carece de bases técnicas y omite montos relevantes que permitan hacer comparaciones adecuadas entre paísesâ, acusó la Coparmex.
Las Afores son las responsables del manejo de los ahorros de los trabajadores del país, con recursos por 6.8 billones de pesos, y la Coparmex consideró fundamental asegurar la certeza jurídica en su operación.
Desde que se aprobó la reforma al sistema de pensiones, en 2020, se determinó que cada aí±o la comisión que deben cobrar las Afores debe ser un promedio del cobro que se hace en tres países: Colombia, Chile y Estados Unidos. Esta decisión generó un fuerte desacuerdo en el sector privado, que dijo que no había fundamentos para esta fórmula.
En el texto, publicado en el DOF, la Consar dijo que con el fin de garantizar certidumbre jurídica a las Afore, se hará una revisión anual en los cobros en materia de comisiones en Estados Unidos de América, Colombia y Chile con los datos disponibles hasta el cierre de septiembre.
La misma dependencia dará a conocer a más tardar el último día hábil del mes de octubre de cada aí±o, el máximo de las comisiones que podrán cobrar las Afores.