
Alcaldes electos podrían ser âincitadosâ y hasta amenazados por el crimen organizado para no incorporarse al sistema de Mando ínico policial.
Por Arturo Estrada
Saltillo, Coah.- No hay pruebas, pero sí indicios de que alcaldes electos podrían ser âincitadosâ y hasta amenazados por el crimen organizado para no incorporarse al sistema de Mando ínico policial, afirmó el secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes Hernández.
Por ahora, son cuatro los alcaldes electos que rechazan el esquema: el panista Mario Alberto Dávila Delgado, de Monclova, y los morenistas Roberto Pií±a Amaya, Tania Flores Guerra y Emilio de Hoyos Montemayor, de Frontera, Múzquiz y Acuí±a, respectivamente.
âTenemos informes que hay ciertos alcaldes que han sido azuzados por el crimen organizado para no aceptarlo (el Mando ínico)⦠o a lo mejor les están diciendo a quién poner. Esas son especulaciones que se están dando en el ambiente por no estar bajo la línea clara de una seguridad para Coahuila, en la que todos vamos en el mismo caminoâ, comentó Fernando de las Fuentes.
El secretario de Gobierno advirtió que lo anterior surge a raíz de que algunos de los munícipes que inician labores el 1 de enero de 2022 se mantienen renuentes a aceptar la coordinación con las fuerzas estatales, el Ejército y Guardia Nacional.
âSolo tenemos el antecedente de que existe ese indicio de que pareciera ser que algo así está sucediendoâ, apuntó.
Recordó que los próximos mandos policiales, invariablemente que se acepte o no el modelo de Mando ínico, deben cumplir con los controles de confianza, por ser un requisito nacional.
âQuien contrate a alguien para un puesto de seguridad pública sin los controles, sea para un cargo operativo o administrativo, puede ir a la cárcel de tres a nueve aí±os, pues es un delito contratar a quien no paseâ, aseveró De las Fuentes Hernández.