WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Administración de Biden se alista para revivir política ‘Permanecer en México’ de la era Trump en noviembre

Obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en EU

  • 250

Obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en EU

Por: EFE Washington.- El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, quiere restablecer a mediados de noviembre el programa “Permanecer en México“, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en EU, si el paí­s vecino lo acepta. Así­ lo expresó el Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS, en inglés) en una moción presentada en las últimas horas ante un tribunal federal de Texas. En su escrito, el DHS explicó que “está preparado” para volver a aplicar los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés) -también conocidos como “Permanecer en México”-, si las autoridades mexicanas aceptan a los solicitantes de asilo que devuelva EU a su territorio. Con este fin, el Gobierno estadounidense indicó que ha mantenido conversaciones “múltiples” con el Ejecutivo mexicano para explicar sus planes de reactivar este programa y garantizar “una decisión independiente de México de aceptar la vuelta de los registrados en los MPP”. En agosto pasado, la corte texana ordenó a la Administración de Biden restablecer los MPP, al considerar que la Casa Blanca habí­a cancelado este programa de forma inadecuada, en respuesta a una demanda de los estados de Texas y de Misuri, gobernados por los republicanos. Poco después, el Tribunal Supremo del paí­s confirmó el fallo de la corte texana, forzando así­ al Gobierno a restaurar una medida que Biden ha calificado de “inhumana”. El Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) puso en marcha en 2019 los MPP, obligando a más de 60 mil solicitantes de asilo a regresar a México a esperar a que sus casos en EU se resolvieran. Esta polí­tica fue diseí±ada para impedir que los inmigrantes que llegan a través de la frontera sur del paí­s evitaran ser deportados solicitando asilo en EU Para que México aceptara esta medida Trump amenazó a las autoridades mexicanas con la imposición de aranceles. A su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, Biden ordenó suspender los MPP, coincidiendo con un aumento de la llegada de inmigrantes indocumentados a la frontera. En febrero, el Ejecutivo de Biden empezó a permitir la entrada en EU de inmigrantes con casos activos bajo el MPP y, en junio, el DHS puso fin definitivamente al programa, muy criticado por organizaciones de derechos humanos. En su decisión de agosto, el Supremo admitió que los MPP no pueden ser reanudados sin el consentimiento de México y por ese motivo Washington está llevando a cabo conversaciones con las autoridades mexicanas sobre “cuándo y cómo los MPP serán reaplicados”, apuntó el DHS en su moción.
Publicación anterior ¿Te pareces a Gloria Trevi? Lanzan casting nacional para bio-serie de la cantante
Siguiente publicación Trailero que traficaba migrantes de Monclova a PN fue vinculado a prisión preventiva
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;