
Las imágenes enviadas por Curiosity revelan un tipo de estructuras inéditas en el planeta, que se localizan en tres zonas diferentes del cráter Gale: Yellowknife Bay, Dingo Gap y Marias Pass.
Por: AgenciasÂCiudad de México.- En sus jornadas de trabajo en el cráter Gale de Marte, el robot Curiosity âque lleva en el planeta rojo desde agosto de 2012 en el marco de la misión MSL de la NASAâ se ha encontrado con unas estructuras geológicas inesperadas. Ninguna misión previa las había fotografiado, ni desde suelo marciano ni desde su órbita.
âSe trata de pequeí±as secciones superficiales de estructuras cilíndricas o chimeneas verticales, que son demasiado pequeí±as para ser detectadas con imágenes orbitalesâ, explica Jesús Martínez Frías, investigador del Instituto de Geociencias IGEO, centro mixto de la Universidad Complutense de Madrid y el CSIC y miembro del equipo científico del Curiosity.
En un estudio publicado en Geology y destacado en su portada de enero, un equipo internacional de científicos del que forma parte el geólogo ha analizado las imágenes enviadas por el rover y las ha comparado con estructuras similares de la Tierra.
En Australia, Colorado y Santa Cruz (EEUU) existen algunas formas muy parecidas, pero también en Espaí±a. âTenemos ejemplos morfológicamente similares de este tipo de chimeneas en la zona del sistema hidrotermal del Jaroso, en Las Herrerías (Almería)â, afirma el geólogo.
Las imágenes enviadas por Curiosity revelan un tipo de estructuras inéditas en el planeta, que se localizan en tres zonas diferentes del cráter Gale: Yellowknife Bay, Dingo Gap y Marias Pass. Todas ellas tienen un diámetro máximo de unos setenta centímetros, con bordes de cementación (por la huella de los fluidos) y capas concéntricas o irregulares.