
La Coparmex advirtió que la regularización de los 'autos chocolate' será un "duro golpe" contra la industria automotriz.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el 16 de octubre firmará un acuerdo para regularizar los autos importados desde Estados Unidos al territorio mexicano, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que esto será un duro golpe contra la industria automotriz, que es una de las que más empleos genera.
El organismo que dirige José Medina Mora seí±aló que el problema radica en el ingreso ilegal de autos que representa un acto de evasión fiscal, a través del cual se benefician organizaciones criminales, grupos que promueven la corrupción e incluso la comisión de otros delitos mediante la utilización de esos vehículos.
âLa decisión anunciada por el Presidente es un cheque en blanco para la delincuencia, ya que es preocupante el tema para los habitantes de la franja fronteriza del país, que han visto el crecimiento exponencial de mafias que se dedican al contrabando de autos; de ahí la importancia de establecer medidas que protejan a las familias y su economía, no que las vulnereâ, afirmó.
Expuso que la legalización indiscriminada es un golpe al sector automotriz, en uno de sus momentos más adversos, ya que en el mercado nacional se han vendido 757 mil 846 vehículos ligeros durante enero-septiembre de 2021, cifra que está 20.7 por ciento por debajo de los niveles registrados en enero-septiembre de 2019.
âEn Coparmex advertimos que la competencia desleal que representa la regularización de âautos chocolateâ atenta gravemente contra la recuperación de un sector clave para el país, pues de acuerdo a estimaciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), esta acción podría implicar una caída del 39 por ciento en las ventas del mercado nacionalâ, afirmó.
Resaltó que otro punto en contra es que la disposición representa un riesgo para los casi dos millones de empleos vinculados a la fabricación de equipo de transporte y a su comercio al mayoreo y menudeo, además es una medida que afectaría las finanzas públicas por una caída en la recaudación.
âPara la Coparmex la regularización de âautos chocolateâ anunciada por el Presidente representa premiar a la ilegalidad. Es un atentado contra las empresas y los empleos en México en un afán de conquista de simpatías o aprobación políticaâ, concluyó en un documento.
Con información de Milenio.